Jóvenes de México, Perú, Chile y Colombia se dan cita en Cali para participar en el II Encuentro Deportivo de la Alianza del Pacífico
El Primer Encuentro Deportivo de la Alianza del Pacífico se llevó a cabo en junio de este año en Punta Mita, México, en el marco de la IX Cumbre de este mecanismo.
Bogotá, (nov 10/14). Bajo la premisa de que la diplomacia deportiva contribuye a profundizar la integración regional y promoverla frente al mundo, entre el 10 y el 14 de noviembre en Cali (Colombia) se lleva a cabo el II Encuentro Deportivo de la Alianza del Pacífico, en la modalidad de baloncesto 3 x 3, promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional APC-Colombia.
Después del Primer Encuentro Deportivo de la Alianza del Pacífico que se llevó a cabo en Punta Mita (México), donde los jóvenes participantes se encontraron con los cancilleres de los países miembros de la Alianza del Pacífico, disputaron encuentros amistosos en la disciplina de voleibol playa y tuvieron una inmersión en la cultura mexicana; Cali, como el centro urbano, cultural, económico, industrial y agrario más importante del pacífico colombiano, albergará a 32 jóvenes que cumplirán con un intercambio deportivo durante cinco días.
Los cuatro equipos femeninos y cuatro equipos masculinos participarán en un primer encuentro en la sede de la Escuela Nacional del Deporte. Posteriormente, los equipos se unirán en una gran selección de la Alianza del Pacífico y tendrán encuentros con jóvenes pertenecientes al Colegio Santa Librada y a proyectos de inclusión social de la Secretaría de Deporte de Cali como los “Centros de Iniciación y Formación Deportiva” que buscan promover el deporte como aporte hacia una vida saludable y la disminución de índices en violencia y consumo de sustancia psicoactivas, entre otros aspectos.
La agenda no solo se limita al ámbito deportivo, también incluye actividades culturales y lúdicas. Con el objetivo de motivar la integración entre los países miembros de la Alianza del Pacífico, cada selección de estos países deberá hacer una presentación artística sobre su país en relación con el Pacífico. Otras actividades culturales previstas en la agenda son clases de danza con la Fundación Delirio, una visita al Tecnocentro Cultural Somos Pacífico y una visita a la Universidad del Valle, que forma parte de la plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico, donde compartirán la conferencia “Colombia en el Pacífico y el Pacífico en Colombia” y compartirán con los becarios de la Alianza del Pacífico en la Universidad del Valle.
El II Encuentro Deportivo de la Alianza del Pacífico se da gracias a la alianza entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), los gobiernos de México, Perú y Chile, la Alcaldía de Cali, la Escuela Nacional del Deporte y la Universidad del Valle, entre otras entidades.