
William René Salamanca Ramírez
Cónsul General Central
Nació en Úmbita (Boyacá), hijo de un destacado líder político y una maestra de escuela. A la edad de 17 años ingresó a la Escuela de Cadetes de Policía, General Santander, para iniciar una exitosa carrera policial por más de 38 años. Casado y padre de dos hijos.
ESTUDIOS
Salamanca es Administrador de Empresas y Administrador Policial, con especializaciones en Relaciones Internacionales y Seguridad Integral; Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Columbia (New York), Maestría en Seguridad Pública y alumno del Centro Hemisférico de Defensa en Washington DC donde ha adelantado estudios sobre lucha contra el terrorismo, manejo de crisis y liderazgo.
Adelantó el Curso Integral de Seguridad y Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra de Colombia y estudios de inglés en la Universidad de Harvard (Boston, Massachusetts).
TRAYECTORIA PROFESIONAL
En su brillante carrera, ocupó cargos de responsabilidad administrativa y operativa en todo el territorio nacional. Siendo Subteniente, fue el encargado de comandar la zona de desastre posterior a la erupción del volcán nevado del Ruiz donde ejerció un liderazgo interinstitucional en la atención de miles de damnificados. Por su disciplina, profesionalismo y transparencia, hizo parte de los grupos encargados de combatir la lucha contra las economías ilícitas en varias zonas del país. Se desempeñó como Edecán Presidencial siendo destacado por el Presidente de Colombia con ‘La Orden de San Carlos’.
Ejerció como Oficial de Enlace con el Congreso de la República, donde contribuyó con su gestión en el logro de leyes en favor del bienestar de los integrantes de la Fuerza Pública, sus familias y los niños de Colombia, con la aprobación de la Ley de Infancia y Adolescencia, entre otras; siendo condecorado en varias ocasiones por el Senado y la Cámara.
Lideró la implementación de la Policía de Infancia y Adolescencia en el territorio nacional y la creación de grupos de policía judicial de infancia. Implementó una nueva imagen de la Policía de Turismo y fortaleció el aprendizaje del idioma inglés en sus integrantes. Su liderazgo regional le permitió hacer parte del equipo élite mundial ‘Virtual Global Task Force’ para prevenir e investigar delitos contra niños, niñas y adolescentes. Coordinó la capacitación de investigadores con la Agencia Federal ICE en Estados Unidos. Logró el fortalecimiento de la Policía Ambiental y la creación de grupos de investigación para contrarrestar el tráfico de especies silvestres y la extracción ilícita de minerales con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Ambiente y autoridades ambientales con la cooperación de países de Europa.
En su primer cargo diplomático, se destacó como Agregado de Policía en la Embajada de Estados Unidos en Washington DC, donde contribuyó con sus aportes en la implementación del TLC, Colombia-Estados Unidos y el fortalecimiento de las relaciones de la Policía Nacional de Colombia con Agencias Federales en la lucha contra el crimen organizado.
A su regreso al país, asumió con éxito la Gerencia General de la seguridad de la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, lo que le valió el reconocimiento de autoridades nacionales e internacionales. Por sus aciertos, fue enviado a Ciudad de Panamá, para asesorar al gobierno panameño en la organización de la VII Cumbre de las Américas.
Participó de manera activa en la seguridad y protección de los candidatos a la presidencia, congreso, gobernaciones y alcaldías, diseñando estrategias interinstitucionales con tecnología y talento humano capacitado, logrando eventos electorales exitosos en los últimos doce años.
Como resultado de las buenas relaciones con el sector transporte terrestre del país y autoridades de tránsito, implementó una estrategia de seguridad con tecnología para reducir los delitos en las vías del país siendo exaltada su labor por las agremiaciones del transporte público.
Salamanca asume la seguridad de la costa pacífica de Colombia, donde es el encargado de liderar con el apoyo de otras instituciones, la implementación de los acuerdos de paz en esta compleja zona. Allí organizó las Mesas Institucionales de Diálogo Social, con la participación de líderes sociales para atender las necesidades de la población y lanza una ofensiva a través de la ‘Operación Atalanta’, junto con autoridades nacionales y el apoyo de la Embajada de Estados Unidos para investigar de manera contundente actos del crimen organizado.
Como Inspector General, crea el Observatorio de Derechos Humanos y lidera la Política de Transparencia en la Policía Nacional y una lucha frontal contra la corrupción, con el apoyo de agencias de la Embajada de Estados Unidos, autoridades judiciales y administrativas y crea el Sistema del Expediente Electrónico, modelo en las instituciones colombianas.
Ha sido conferencista, panelista, columnista de opinión y consultor en temas como: derechos humanos, seguridad y convivencia, protección ambiental, protección a la infancia y adolescencia, lucha contra el crimen organizado transnacional, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción y protección de personas y bienes.
Asesoró la campaña del hoy presidente Gustavo Petro en temas de seguridad y convivencia ciudadana, protección del ambiente y los recursos naturales, especialmente la selva amazónica a través de una flotilla aérea; el bienestar de soldados, policías y sus familias; así como, el aprovechamiento de las capacidades de las Fuerzas Militares para llevar soluciones sociales a las comunidades más necesitadas, mediante la construcción de vías, puentes, escuelas, puestos de salud y transporte fluvial. Posterior a la elección del señor Presidente, asume como coordinador general del empalme del sector defensa, entre el gobierno saliente y el gobierno entrante.
DISTINCIONES, RECONOCIMIENTOS Y CONDECORACIONES
Su Majestad el Rey de España le otorgó la condecoración ‘Orden Isabel La Católica’. También reposan en su hoja de vida: ‘La Cruz de Boyacá’, ‘La Orden de San Carlos’, ‘La Orden de la Democracia’, ‘Medalla al Mérito Turístico’, ‘Medalla al Mérito de las Comunicaciones’, ‘Gran Cruz Orden al Mérito Ambiental Alexander Von Humboldt’, ‘Medalla al Mérito Nacional Ambiental’, ‘Orden Estrella de la Policía Nacional’, ‘Cruz al Mérito Policial’ y ‘Servicios Distinguidos del Ministerio de Defensa Nacional’. Por su contribución con la seguridad de la capital colombiana, fue condecorado por el entonces Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, con la ‘Orden al Mérito Ciudad de Bogotá’ en el grado de ‘Gran Oficial’; entre otras distinciones y reconocimientos.
CÓNSUL GENERAL CENTRAL EN MIAMI
Mediante Decreto 1978 del 3 de Octubre del 2022, es nombrado por el Señor Presidente de la República de Colombia como Cónsul General Central del Consulado de Colombia en Miami y como Jefe de la Oficina Consular, cargo en el cual promoverá un consulado de puertas abiertas, presto a atender las necesidades de los connacionales en el Sur de la Florida, defenderá sus derechos con equidad y legalidad, los intereses de los niños, niñas y adolescentes y difundirá la cultura colombiana en sus diversas expresiones para fortalecer la imagen del país con el apoyo de los connacionales, asociaciones y organizaciones locales.