Ofrenda floral al libertador Simón Bolívar en Roma
El Embajador de Colombia ante el gobierno de Italia, Juan Sebastián Betancur, acompañado por el Embajador colombiana ante el Vaticano, German Cardona, conmemoró los 204 años de la independencia de Colombia, colocando una ofrenda floral ante el Monumento Ecuestre del Libertador Simón Bolívar, ubicado en Villa Borghese, en Roma.
Al acto asistieron Embajadores de múltiples países acreditados en Italia, así como agregados de defensa, militares, navales y aéreos, representantes de Naciones Unidas y de diversos organismos internacionales, representantes del gobierno italiano y de gobiernos locales.
Durante la ceremonia, que estuvo acompañada por la banda de músicos del Ejército Italiano, el embajador Betancur, hizo un recuento de las luchas que llevaron la independencia de Colombia hace 204 años y dijo que “la gran tarea pendiente que tiene Colombia en el momento, es lograr una nueva empresa liberadora de ese invasor que ha intentado apropiarse del territorio colombiano, de la política e incluso de nuestros valores y nuestra cultura, como es la corrupción a través del narcotráfico, del despojo de tierras y de la explotación ilegal de minas distinta a la tradicional explotación artesanal y empresarial de las mismas”.
Añadió también que “parte de ese nuevo proceso liberador se inicia en forma contundente cuando las guerrillas aceptan la negociación que se está dando, aceptan combatir el mundo de la droga, aceptan la existencia de las víctimas del conflicto, y aceptan la necesidad de una manera moderna de encausar el desarrollo rural con equidad”.
Refiriéndose al proceso de paz, el diplomático, agrego que “en el mundo rural hay mucho por hacer desde el punto de vista de reconstruir sus instituciones, y propiciar políticas de verdadero desarrollo agropecuario con equidad. Para ello, y así está previsto en los acuerdos de La Habana, es necesario seguir profundizando la titulación de la propiedad, que este gobierno plasmó en la denominada Ley de Tierras, por medio de la cual se les restituye a los campesinos sus predios despojados por la violencia. Se sancionó la llamada Ley de Víctimas con la cual se reconoce el padecimiento de las familias desplazadas de su lugar de origen o de habitación a causa del conflicto. Ya las Farc han reconocido que realmente existen esas víctimas”.
El Embajador destaco además, el progreso que ha tenido el país en los últimos años y aseguro que “la situación de Colombia, en general, ha mejorado ostensiblemente en estos últimos cuatro años. Los indicadores tanto de crecimiento económico como de comercio exterior, inversión extranjera, inversión interna, relaciones internacionales, inicio de recuperación de instituciones que estaban tan maltrechas, como las rurales ya mencionadas, y el sistema de salud y sobre todo la justicia, que apenas están en proceso de recuperación. Particularmente hay que destacar los logros en el aspecto del bienestar de la sociedad como son: crecimiento del empleo y reducción de la pobreza. Con todo, falta mucho para lograr un vigoroso crecimiento con equidad”.
Finalmente, el Embajador de Colombia en Italia sostuvo que “siempre he estado convencido de que el arte de la política, es evitar la guerra. Hagamos del siglo XXI el siglo de la política, en su más genuino sentido clásico de estar al servicio del bienestar y desarrollo con equidad, para lo cual es necesario el fortalecimiento de las instituciones. Exijamos a los servidores públicos, calidades académicas y éticas de excelencia y a los agentes privados, pilar fundamental del desarrollo de la economía, igual respeto a la ley y a la ética. Y al necesario ejercicio de la oposición, exijámosle igual comportamiento ético en la sinceridad del planteamiento de sus argumentos”.