logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Boletín del Embajador de Colombia en Canadá

El Embajador de Colombia en Canadá, Nicolás Lloreda Ricaurte, comparte a través de este boletín algunos aspectos de la agenda nacional y, también, de la agenda bilateral entre Colombia y Canadá.

XI reunión del Mecanismo Viceministerial de Consultas Políticas y Económicas y la V reunión de Consultas Bilaterales en Materia de Derechos Humanos

El 11 de abril de 2014, Colombia y Canadá celebraron en Ottawa la XI reunión del Mecanismo Viceministerial de Consultas Políticas y Económicas y la V reunión de Consultas Bilaterales en Materia de Derechos Humanos. La agenda bilateral se ha profundizado en los tres años en que el TLC ha estado en vigor, y también con las crecientes inversiones canadienses en Colombia y el papel activo de Canadá como observador en la Alianza del Pacífico (integración entre Colombia, Chile, Perú y México).

Desarrollo y la seguridad internacional

Además de promover sus intereses económicos, Colombia y Canadá cooperan, tanto a nivel bilateral como multilateral, en el desarrollo y la seguridad internacional, el cambio climático y los derechos humanos. En el marco de estas consultas, Colombia presentó ante las autoridades canadienses propuestas concretas que permitan facilitar la movilidad migratoria entre ciudadanos de ambos países y solventar las dificultades que se vienen presentando con la expedición y renovación de visados a ciudadanos colombianos.

Ley de Víctimas y Restitución de Tierras

En Colombia, el Gobierno Nacional avanza en el desarrollo de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley No. 1448 de 2011, en vigor desde enero de 2012), la cual se orienta a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno. Aunque el esfuerzo de reparar víctimas y restituir tierras en un conflicto que ha durado más de 50 años es muy complejo, también es alentador observar las siguientes cifras:

  • Se ha asignado cerca un billón de pesos para compensar a las víctimas.
  • Se han registrado cerca de 6 millones de víctimas.
  • Más de 350.000 víctimas han sido indemnizadas.
  • Medio millón de líderes de restitución de tierras han sido protegidos.
  • Más de 20.000 hectáreas han sido restituidas.

La Ley anterior es complementada por la Ley 1565 de 2012, denominada Ley de Retorno. Esta Ley se dirige a la población colombiana residente en el exterior, con alto nivel de vulnerabilidad, que ha sido víctima del conflicto y que desea regresar al país. Así, el Gobierno Nacional puede ofrecer beneficios a las víctimas como la exención tributaria al equipo que pueda necesitar el retornado para su actividad productiva en el país. Adicionalmente, el retornado puede ser vinculado directamente a los proyectos productivos que el Gobierno Nacional ha impulsado en las diferentes comunidades.

Estos son algunos hechos relevantes:

  • 6638 beneficiarios.
  • El 43% de los beneficiarios de la Ley de Retorno ha sido vinculado a proyectos productivos.
  • El 57% se ha beneficiado de los programas de empleo impulsado por el SENA y el Ministerio de Trabajo.
  • Para atender a los peticionarios, el Ministerio de Relaciones Exteriores está fortaleciendo su capacidad institucional.

En 2014, como resultado del trabajo articulado entre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), el Ministerio de Relaciones Exteriores y los Consulados han habilitado los procesos de toma de declaraciones en línea y la implementación de los protocolos establecidos para la notificación en el exterior de los actos administrativos relacionados con el Registro Único de Víctimas (inclusión/no inclusión), así como con las actualizaciones y novedades para aquellos previamente inscritos.

  • Los Consulados en Canadá están en capacidad de tomar su declaración en línea, asesorarlo y brindarle la información complementaria.
  • Las acciones de reparación individual y colectiva (medidas de identificación, indemnización, restitución de tierras y satisfacción) incluyen asistencia para los colombianos que deseen retornar al país, así como para aquéllos que decidan permanecer en el exterior.

Festival de Cine Latinoamericano

El pasado 9 de abril, Colombia participó con la película 'ROA', en la 18ª edición del Festival de Cine Latinoamericano (Ottawa, 26 de marzo a 13 de abril de 2014). El auditorio, compuesto por cerca de 300 espectadores, se unió en un sonoro aplauso y elogiosos comentarios sobre esta película, con la cual el reconocido director colombiano Andrés Baiz nos presenta una perspectiva original de las circunstancias que rodearon al presunto asesino de Jorge Eliecer Gaitán, Juan Roa Sierra, el 9 de abril de 1948.

Visita a la provincia de British Columbia

Los pasados 31 de marzo y 1º de abril, el Embajador Lloreda visitó la provincia de British Columbia -cuarta economía provincial de Canadá que posee un pujante sector minero-energético, industrial y de servicios - para promover las inversiones en Colombia y la cooperación con la academia, específicamente con University of British Columbia y la Simon Fraser University. Asimismo, se reunió con importantes actores de ese gobierno provincial, incluyendo a la Honorable Teniente Gobernadora Judith Guichon, el Honorable John Rustad, Ministro de Relaciones Aborígenes y Reconciliación; y el Honorable Bill Bennett, Ministro de Energía y Minas.

Elecciones Presidenciales

La jornada electoral para las elecciones presidenciales iniciará en el exterior a partir del lunes 19 de mayo y se extenderá hasta el domingo 25 de mayo de 2014. Los Consulados en Canadá han previsto la habilitación de los puestos de votación indicados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el fin de facilitar que los colombianos inscritos en el censo electoral puedan ejercer su derecho al voto.