La OIM presenta el proyecto ‘Información y Reintegración’, sobre el apoyo al retorno en Andalucía, en conjunto con el Consulado General de Colombia en Sevilla
Con el fin de aunar esfuerzos en beneficio de la comunidad migrante latinoamericana residente en Andalucía, el Consulado General de Colombia en Sevilla apoyó la charla ofrecida por la Organización Internacional de las Migraciones para presentar el “Proyecto de Apoyo al Retorno en Andalucía: Información y Reintegración”, una iniciativa que tiene como objetivo favorecer el retorno voluntario de aquellas personas inmigrantes que deciden regresar a su país de origen.
La Sra. Paloma Sevillano, Asistente de Operaciones Senior de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM España, fue la encargada de presentar el proyecto a los asistentes. Durante el transcurso de la presentación, Paloma Sevilla expresó que se trata de un programa al que se acogen las personas de forma voluntaria, que se encuentren en situación de vulnerabilidad social o económica. Puede ser un retorno voluntario o retorno con reintegración, este último implica el desarrollo de un proyecto productivo o de autoempleo.
En relación a los requisitos para acogerse a este plan de retorno, Sevillano agregó las personas que lo solicitan deben tener una estancia mínima de seis meses continuados, firmar una declaración de voluntariedad, entregar la tarjeta de residencia y no estar incursas en ninguno de los supuestos de prohibición de salir de España.
Los programas de retorno se pueden dirigir tanto a personas inmigrantes en situación irregular o personas que están documentadas y sus hijos menores. Aquellas personas que tengan doble nacionalidad o residencia comunitaria no podrán vincularse al programa. El programa de retorno voluntario ofrece billetes (tiquetes) de retorno al país de origen, ayudas económicas para el viaje y la reinstalación.
El encuentro tuvo el 20 de febrero, a las 18.00 horas, en el Centro Cívico Los Carteros, Avenida Pino Montano Nº 31, Sevilla. El Cónsul Adjunto, Álvaro Alfonso Perdomo, dio la apertura y bienvenida a los representantes del Cuerpo Consular Acreditado en Sevilla, de las entidades no gubernamentales que trabajan por la defensa de los Derechos Humanos y la promoción de las personas migrantes residentes en Sevilla, así como de particulares que se acercaron al recinto para informarse de las posibilidades de ayudas al retorno ofrecidas por la OIM.
Para la presentación de este programa de retorno, la OIM se respaldó en el apoyo del Consulado General de Colombia en Sevilla, y del Ayuntamiento de Sevilla a través del Distrito Macarena y de su Delegada, la Sra. Evelia Rincón.
La OIM es una organización con una larga trayectoria creada en 1951, siendo hoy en día la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y que trabaja en estrecha colaboración con instituciones gubernamentales, intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Cuenta con 151 Estados Miembros, 12 Estados que gozan del estatuto de observador y oficinas en más de 100 países. La OIM está consagrada a promover la migración humana y ordenada para beneficio de todos. En ese quehacer ofrece servicios y asesoramiento a gobiernos y migrantes.
La labor de la OIM consiste en cerciorarse de una gestión ordenada y humana de la migración; promover la cooperación internacional sobre cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los problemas migratorios; y ofrecer asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesitan, ya se trate de refugiados, de personas desplazadas o desarraigadas.