logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, inaugura exposición de Alejandro Obregón en el Museo Nacional de Brasilia

Bogotá, (Nov. 07/13). Con la asistencia de más de 420 personas, la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, inauguró ayer la exposición “Geografías pictóricas: la exploración del espacio en el paisaje de Alejandro Obregón” en el Museo Nacional de la República en Brasilia. Esta iniciativa surgió de la invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Embajada de Colombia en Brasilia orientada a propiciar cada vez más el mutuo conocimiento, entre los pueblos de Brasil y Colombia, de sus movimientos culturales.

El evento fue presidido por la parte brasilera por Hadil da Rocha Vianna, Subsecretario de Cooperación para Asuntos Culturales, y George Torcuato Firmeza, Director de Asuntos Culturales, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, y contó con la asistencia del Secretario de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Hamilton Pereira, así como de funcionarios del alto gobierno brasilero, el cuerpo diplomático acreditado en Brasilia, representantes del sector cultural, líderes de opinión, periodistas, empresarios y académicos.Durante el acto inaugural, La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, expresó: “Deseo resaltar el importante aporte y el entusiasmo del equipo de Itamaraty, liderado por el Embajador Hadil da Rocha Vianna y el Ministro George Firmeza, quienes lograron materializar una aspiración del entonces Ministro Antônio Patriota y que, desde su llegada contó con la colaboración decidida del señor Canciller Luiz Alberto Figueiredo. A todos mi especial sentimiento de gratitud”.

Al referirse a esta iniciativa, la Canciller María Ángela Holguín Cuéllar, en el catálogo de la exposición, afirmó: “(…) nada mejor que una exhibición de este artista único e irrepetible del Caribe colombiano como parte del intercambio cultural con Brasil al que el Gobierno de Colombia le otorga alta prioridad. La magia de Colombia –narrada esta vez en los lienzos de Obregón con ‘vocación desaforada’, como lo dijo y también lo hizo su querido amigo Gabriel García Márquez– sale al encuentro de la magia del Brasil con esta muestra (…)”.

La exposición, que cuenta con 32 obras, se divide en seis partes: geografías del desdoblamiento, geografías de  fuerzas y tensiones, geografías de atmósferas, geografías de color, cuerpos geografías y geografías de saturación. "Con esas categorías se quiere mostrar elementos comunes en las estrategias que Obregón utilizó para propiciar el tránsito en el que sus intereses temáticos circulan en el ámbito del lenguaje silencioso de la pintura", afirmó Isabel Ramírez, curadora de la exposición.

La muestra pictórica fue posible gracias a los Ministerios de Relaciones Exteriores de Colombia y de Brasil, la Embajada de Colombia en Brasil, la Embajada de Brasil en Colombia, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal de Brasilia, el Museo Nacional de la República de Brasil, la Universidad Jorge Tadeo Lozano seccional Caribe y la familia Obregón, así como a las colecciones públicas y privadas que prestaron sus obras para esta importante iniciativa.

Esta magnífica exposición, realizada bajo la curaduría de Isabel Cristina Ramírez Botero, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano sede Cartagena, estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2014.