Conozca la gestión realizada por la Sección Consular de la Embajada de Colombia en Costa Rica en el 2020
Puede ver el video en el siguiente vínculo: https://fb.watch/2SZhOD9-wz/
San Jodé de Costa Rica (ene. 7/20). La sección consular de la Embajada de Colombia en Costa Rica despidió el 2020 dedicando su gestión a todos los connacionales que nos recordaron que, dónde sea que estemos, los colombianos somos y seremos una comunidad unida por la hermandad.
Haciendo frente a las labores y la coyuntura mundial a causa de la pandemia del COVID-19, desde la Embajada, el Consulado, la asistencia a las víctimas, la asesoría jurídica y el programa Colombia Nos Une, se organizaron más de 40 programas de atención con los cuales tuvimos la oportunidad de impactar a más de 12.000 connacionales y a sus familias.
Dentro de la ejecución se realizó un encuentro consular para presentar el plan de acción del año y conocer las necesidades e inquietudes de los colombianos. También se llevó a cabo el primer consulado virtual en el cual se dedicó un fin de semana para atender los trámites de los connacionales en todo el país.
Gestionamos tres vuelos de carácter humanitario, facilitando que más de 200 personas lograran llegar a Colombia para cumplir sus metas de estudio, trabajo o retornaran a salvo a casa para reunirse con sus familias.
Nos trasladamos a la virtualidad realizando un total de 25 eventos en vivo, brindando a la población charlas, talleres y conversatorios en temas de: Educación, cultura, ecología, salud, bienestar, migración y actualidad legal; Gracias al acceso remoto se triplicaron los servicios gratuitos de atención jurídica permitiendo que durante toda la semana los connacionales accedieran a este beneficio.
Continuamos también con el ciclo de aprendizaje para emprendedores y se creó la primera Feria virtual de emprendimiento, empresas y servicios colombianos en Costa Rica. La cual presentó a la vez, un portafolio virtual donde se recopilaron varias marcas con sello colombiano de todos los emprendedores y empresarios que se encuentran en Costa Rica siendo un ejemplo de migración positiva.
De la misma manera, celebramos el Día del Migrante Colombiano y festejamos virtualmente con dos fiestas de independencia, donde, unidas, celebramos el ser colombianos junto a más de 1000 personas en vivo. No olvidamos que nuestra cultura nos mantiene unidos, por lo que llevamos al hogar de nuestros connacionales algunos grupos que nos representan como colombianos y al Coro de niños y niñas del Consulado quienes desde sus hogares y con un concierto en vivo, interpretaron y revivieron las raíces de Colombia.
También logramos realizar la Cuarta semana de la salud de manera presencial con el proyecto “Más vida, más salud”, brindando más de 1000 atenciones gratuitas para los colombianos y sus familias.
Desde la atención a las víctimas se logró brindar asesoría, acompañamiento, divulgación y guía a los procesos de reconocimiento e indemnización. Se brindaron 3 talleres psicosociales, el evento de conmemoración y se finalizó con una reunión para definir el camino a seguir en el 2021. Brindando apoyo frente a la pandemia, se ejecutó un proyecto de apoyo humanitario para 147 grupos familiares pertenecientes al Registro Único de Víctimas que se encontraron en estado de vulnerabilidad.
En colaboración con la Cancillería de Colombia, la Embajada de Colombia en Costa Rica, su Sección Consular, el programa Colombia Nos Une, Davivienda, la Fundación Lloverá Comida y empresas participantes como Pozuelo, Megasuper, Nestlé y más de 100 donantes, se entregaron más de 750 mercados, que ayudaron a más de 6.600 personas en estado de vulnerabilidad. Hoy queremos agradecer a todos y cada uno de ellos por ser agentes de cambio que impactaron positivamente el corazón de miles de colombianos.
Finalizamos el año apoyando a más de 115 personas que debido a las inundaciones causadas por los desastres naturales se vieron afectadas perdiendo recursos básicos de sus hogares o su hogar entero.
El 2020 fue un año de muchos retos, pero fue un año en que todo el equipo de la embajada y el consulado dedicaron para brindar atención y asistencia a los colombianos que se vieron afectados por las diferentes coyunturas que ocurridas.
Para cerrar este año queremos recordar a aquellos que dejaron su huella en el 2020 y recordar a toda nuestra comunidad en Costa Rica que nos llena de pasión y ganas de entregar el trabajo día a día desde el corazón y reforzar nuestro compromiso con Colombia. Sabemos que sin importar las circunstancias, continuaremos resaltando la resiliencia, la esperanza, y la alegría que llevamos en el alma.
Puede ver el video en el siguiente vínculo: https://fb.watch/2SZhOD9-wz/