Consulado General de Colombia en Quito invita a participar en la II Feria de emprendedores y pequeños empresarios colombianos
Quito (nov. 30/20). El Consulado General de Colombia en Quito, a través del Programa Colombia Nos Une invita a emprendedores, comerciantes y pequeños empresarios colombianos radicados en el Distrito Metropolitano de Quito y en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pichincha (excepto los Cantones de Puerto Quito y San Miguel de los Bancos y la Parroquia Manuel Cornejo Astorga -Tandapi) a participar en la II Feria de emprendedores y pequeños empresarios colombianos del Consulado General de Colombia en Quito.
La feria se realizará de manera virtual a partir del miércoles 16 de diciembre y hasta el jueves 30 de diciembre, a través de una página web diseñada para visibilizar a los pequeños empresarios y emprendedores colombianos radicados en la circunscripción del Consulado, y apoyar procesos formativos y de adaptabilidad positiva de los inmigrantes colombianos en el desarrollo económico y social del Ecuador.
Los emprendedores interesados en exponer sus productos o servicios en uno de los stands virtuales de la Feria, deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Tener un emprendimiento, negocio o micro empresa activa.
2. Poseer un nombre comercial o de fantasía, logo e información de contacto de su negocio. Si tiene un botón de pago habilitado se debe adjuntar el enlace.
3. La actividad comercial debe encajar en las siguientes categorías:
• Servicios: Tecnología, educación, salud, seguros, contabilidad, asesorías, catering, inmobiliarias, venta de productos, entretenimiento o cultura.
• Transformación de productos: Manufactura textil, cuero, madera. Diseño y construcción de maquinaria, equipos o herramientas, alimentos procesados.
• Artesanías o manualidades.
• Gastronomía.
Si el negocio cumple con estas características se debe diligenciar el formulario dispuesto en el siguiente enlace: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=e1S0GcQyMkymbQ9pAT9…
Además de diligenciar el formulario, señalando a que categoría pertenece, los interesados deben transmitir el siguiente material a más tardar el 5 de diciembre 18:00 horas, al correo Diana.Varon@cancilleria.gov.co (Sólo se validará la información si diligenció el formulario):
• Un vídeo de máximo de 30 segundos. El video se puede grabar con el celular, siempre en posición horizontal, en un lugar con buena iluminación y alejado del ruido ambiental. En el video promocional se deben presentar de manera clara y concisa las características del producto o servicio de manera que resulte atractivo a los visitantes. Debe incluir el logo de la empresa y los datos de contacto.
• Máximo 5 fotografías bien logradas de sus productos. Nítidas, no importa la resolución.
• Descripción en formato Word de los productos o servicios que ofrece la empresa. Máximo dos párrafos.
• Información de contacto: Teléfono, dirección o ubicación geo espacial, dirección electrónica o de redes sociales y, enlace de botón de pago si lo tiene.
El lunes 30 de noviembre desde las 18:00 horas hasta las 20:00 horas, el Centro Tecnológico de Entrenamiento y Capacitación (CETEC) ofrecerá una capacitación gratuita sobre cómo crear contenidos de marketing para la Feria, dirigida a los interesados en participar. Se puede acceder a la capacitación en el siguiente enlace de Zoom:
https://zoom.us/j/97819213960?pwd=ZG1CQlUyTUdnSm1VY2phcUdmSHFDUT09
ID de reunión: 978 1921 3960
Código de acceso: 742201