logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Información sobre Activación del Transporte Aéreo Comercial en Honduras

sin-titulo

 

Tegucigalpa (ago. 31/2020). El Consulado de Colombia en Tegucigalpa informa que mediante Decreto Ejecutivo PCM 077-2020 del 7 de agosto de 2020, el Gobierno de la República de Honduras ordenó la activación del transporte aéreo internacional, el cual comenzó a operar a partir del 17 de agosto:

ARTÍCULO 1: Se ordena la ACTIVACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL tomando como base la ESTRATEGIA TÉCNICO – OPERACIONAL PARA LA ACTIVACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL establecida por la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil, la cual implica:

b) Activación de la tercera fase que comprende la apertura del transporte aéreo internacional, ordenándose para tal efecto la apertura de fronteras aéreas, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y observando las restricciones de operación de los aeropuertos (…)

ARTÍCULO 2: Para asegurar la eficacia de los procedimientos de bioseguridad implementados en el transporte aéreo se ha establecido un procedimiento expedito que implica nuevos requerimientos además de los requisitos de ingreso/salida del país determinados en la Ley de Migración y Extranjería, los cuales son:

1. Completar la información en https://prechequeo.inm.gob.hn  de:

a. Realizar el Pre-registro migratorio;
b. Ficha de Vigilancia de la Salud;
c. Rendir Declaración Jurada que se someterá a las disposiciones sanitarias del país; y,
d. Formulario de Aduanas.

2. Todo pasajero deberá presentar resultado negativo de la prueba Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real o prueba rápida con un mínimo de especificidad del 85%, Sensibilidad 98% para el COVID-19, realizada en periodo no mayor a setenta y dos (72) horas antes del ingreso al país. En caso fortuito o de fuerza mayor, el pasajero se someterá a la evaluación clínica por el personal de la Oficina Sanitaria Internacional.

3. Cumplir obligatoriamente con el Protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional al momento de ingreso al país (Evaluación clínica y cuarentena obligatoria) si la autoridad sanitaria así lo determina.

4. Cumplir con las demás medidas de bioseguridad establecidas en los Protocolos de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud (uso obligatorio de mascarilla).

5. Todo viajero deberá asegurarse que reúne los requisitos de salida del país e ingreso al país de destino.

El cumplimiento de los requisitos corre a cuenta del pasajero. Si un pasajero extranjero desarrolla síntomas de infección respiratoria, aguda o muestra signos o síntomas compatibles con una enfermedad contagiosa, incluido el COVID-19, se someterá al proceso establecido en el protocolo de medidas de bioseguridad de aeropuertos internacionales de Honduras (Industria de la Aviación Civil) Sección 7 y 8 del manejo de casos sospechosos en aeropuertos y aeronaves.

  

Para más información debe dirigirse al Instituto Nacional de Migración de Honduras o puede consultar el texto completo en https://www.aduanas.gob.hn/wp-content/uploads/2020/08/LA-GACETADECRETO-EJECUTIVO-N%C3%9AMERO-PCM-077-2020-1.pdf

En cuanto a la reanudación de operaciones aéreas comerciales desde y hacia Colombia, por el momento no hay ningún anuncio oficial por parte de las autoridades aeronáuticas y de transporte sobre la reactivación de vuelos internacionales de pasajeros. Tampoco las autoridades locales se han pronunciado favorablemente sobre el particular.

Referente al ingreso de ciudadanos extranjeros y disposiciones en materia de visas, se mantienen las disposiciones vigentes, autorizando solamente el ingreso de extranjeros con visas en las categorías M, R o cortesías (Resolución 6045 de 2017), de acuerdo con la Resolución 1296 del 21 de abril de 2020 y Resolución 1585 del 24 de junio de 2020.

El Consulado de Colombia continuará informando cualquier novedad, sin perjuicio de la obligación de cada ciudadano de informarse directamente sobre requisitos de viaje a otros países, pero en aras de promover una migración informada de nuestros connacionales, especialmente durante esta contingencia.