logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

El Consulado de Colombia en Quito informa sobre la asistencia, servicios y actividades que ha venido brindando a los connacionales, con ocasión de la pandemia del COVID-19

sin-titulo

 

Quito (sep. 22/20). Desde el martes 17 de marzo en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 1017 del 16 de marzo, mediante el cual se declaró el Estado de Excepción por calamidad pública en todo el territorio ecuatoriano, el Consulado implementó el teletrabajo y la atención virtual por medio de herramientas tecnológicas. La atención y asistencia a los connacionales en la circunscripción del Consulado se ha mantenido a través del correo electrónico cquito@cancilleria.gov.co y, las tres líneas telefónicas fijas del Consulado (+593-2) 3330268/3331517/3325733. Para la atención de emergencias se habilitó la línea celular (+593) 0985403172.

El Consulado ha mantenido informados a los connacionales sobre las medidas adoptadas en Ecuador y por el Gobierno de Colombia en el marco de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19 a través de la página web del Consulado https://quito.consulado.gov.co/, el correo electrónico y telefónicamente.

En este contexto, el Consulado General de Colombia en Quito quiere compartir con la comunidad colombiana, la asistencia, acciones y servicios que ha venido brindando a los colombianos residentes y a los colombianos varados en la circunscripción, durante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19. En desarrollo de sus funciones y, a partir del modelo de teletrabajo, el Consulado continuó prestando atención y asistencia a la comunidad colombiana sin interrupción, con los siguientes resultados:

• Entre junio y agosto de 2020 el Consulado atendió más 13.500 llamadas, con un promedio de 160 llamadas diarias.

• Entre junio y agosto de 2020 se han respondido cerca de 9.000 correos electrónicos que han llegado al correo institucional cquito@cancilleria.gov.co

• El Consulado ha recibido 1681 solicitudes de retorno a Colombia, tanto de viajeros temporales varados como de colombianos residentes en Ecuador. Cada caso ha sido analizado y se le ha dado respuesta.

• El Gobierno de Colombia autorizó seis vuelos por razones excepcionales de carácter humanitario en la ruta Quito – Bogotá.  Como resultado, en estos vuelos gestionados, entre mayo y julio por el Consulado, fueron repatriados 673 connacionales desde diferentes ciudades del Ecuador.

• En Coordinación con las autoridades migratorias colombianas y ecuatorianas, el Consulado ha gestionado la repatriación, por vía terrestre, de 407 nacionales colombianos, mediante un protocolo que permite el retorno de manera ordenada y segura.

• El Consulado ha registrado 1078 solicitudes de asistencia por precariedad económica de colombianos residentes en Ecuador.  Cada solicitud es un grupo familiar, entre 3 y 6 personas. Cerca de un 30% de las solicitudes provienen de personas registradas como víctimas del conflicto armado en Colombia. A través de diversas gestiones y en colaboración con entidades públicas y organizaciones humanitarias, se ha entregado asistencia de kits alimentarios a 643 grupos familiares de colombianos residentes en el distrito metropolitano de Quito y otras provincias de la circunscripción, con un total de 3205 personas atendidas. Esto se logró gracias a la colaboración con aliados estratégicos del Consulado y del Programa Colombia Nos Une, como el Servicio Jesuita a Refugiados – Ecuador, el Consejo Noruego para Refugiados, el Consorcio de Gobiernos Provinciales (CONGOPE), el Gobierno Autónomo Descentralizado – GAD de las Provincias de Pichincha y Cotopaxi, el Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES) y la Fundación Familias Sin Fronteras – CEFFAM.

• El Consulado ha prestado asistencia en alojamiento y alimentación a más de 100 connacionales con los recursos asignados por el Fondo Especial para las Migraciones para asistir a los viajeros temporales varados. De acuerdo con lo previsto en la Circular No. C-DM-DSG-20-000063 del 20 de abril de 2020, se ha suministrado asistencia a los connacionales solicitantes que cumplían con los requisitos establecidos en la Circular.

• Desde el área social, el Consulado ha coordinado la asistencia en estos casos y también se ha brindado asistencia en acciones de contención y apoyo psicológico. Se han realizado acuerdos con el Municipio de Quito y fundaciones como el Observatorio Internacional de Derechos Humanos del Ecuador y CEFFAM a donde se han referido los casos recibidos.

• Desde el área jurídica, se han atendido las solitudes de asistencia a las personas privadas de la libertad sobre verificación de su estado de salud y condiciones de reclusión, asegurando que se respetan sus derechos humanos. También se han atendido consultas relacionadas con temas migratorios y se han remitido más de 50 casos con organizaciones que prestan asesoría jurídica en materia migratoria.

• La función de atención a la población víctima del Conflicto asignadas a los Consulados en la Ley 1448 de 2011 se ha seguido prestando de manera ininterrumpida a través de los canales virtuales establecidos y de una línea telefónica especifica. Como parte de las actividades previstas en la Estrategia 2020 del Consulado para atender a la población víctima, se reanudaron los encuentros y actividades formativas, ahora en formato virtual. Se han desarrollado dos Círculos de Mujeres, un taller de arte con material reciclable y, se está desarrollando un taller de panadera vía Zoom. Estas actividades han beneficiado a cerca de 100 víctimas del Conflicto que residen en la circunscripción.

• El Programa Colombia nos Une reinició sus actividades con la comunidad, en julio con la primera conferencia virtual a través de Facebook Live sobre los protocolos de bioseguridad.  Usando herramientas tecnológicas como las Webinars de la plataforma ZOOM, y las transmisiones en vivo a través de la página de Facebook Live de Colombia Nos Une, se realizaron charlas y actividades para toda la comunidad pensando en poblaciones específicas como niños, mujeres y adultos mayores. Entre julio y agosto el Programa ha realizado más de 15 transmisiones en vivo.

• El Consulado continúa atendiendo de manera remota algunos trámites consulares, y próximamente se espera reanudar el servicio presencial, con un protocolo único de cita previa gestionada a través de una plataforma habilitada en la página web del Consulado. Entre junio y agosto de 2020 se realizaron 624 actuaciones consulares.