logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Protocolo de registro, evaluación y asignación de cupos en vuelo de retorno con carácter humanitario desde Quito o autorización de ingreso a Colombia por vía terrestre a través de la frontera Colombia – Ecuador

sin-titulo

 

El Consulado de Colombia en Quito informa el procedimiento para el registro, evaluación y asignación de cupos para los vuelos de retorno a Colombia que se originen desde Quito o para gestionar el ingreso a Colombia por vía terrestre a través de la frontera Colombia – Ecuador.

El Gobierno nacional ha determinado que los vuelos de “carácter humanitario” se programan semanalmente, de manera escalonada y gradual. Los vuelos con carácter humanitario se realizan de manera excepcional y son provistos por aerolíneas comerciales por lo que cada viajero debe asumir el costo del tiquete.  Los cupos aéreos para retorno son limitados, por lo que, cumplir con todos los requisitos no garantiza un cupo.

De acuerdo con los cupos disponibles, la asignación se hace siguiendo criterios como la fecha de registro y, dando prioridad a personas y grupos con factores de especial vulnerabilidad, como adultos mayores, menores de edad, familias con niños, mujeres gestantes, personas en condición de discapacidad o situaciones críticas, quienes, además, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser viajero temporal en condición de turismo, negocios o estudiante con residencia fija en Colombia. Debe mostrar prueba de ingreso a Ecuador durante 2020.
  • Si es extranjero residente en Colombia, debe ser titular de Visa M, R o Cortesía vigente
  • En caso de ser estudiante, debe tener constancia o soporte que confirme que sus estudios finalizaron o fueron cancelados de manera anticipada.
  • Debe aportar de manera veraz información sobre su estado de salud y en especial si ha presentado síntomas afines al Covid-19, cuando el Consulado lo requiera.
  • Informar el lugar donde cumplirá el aislamiento preventivo obligatorio. Puede ser una ciudad distinta a la ciudad de arribo a Colombia, siempre y cuando gestione su traslado dentro de las primeras 24 horas de arribo a territorio nacional, atendiendo las disposiciones sanitarias y de orden público vigentes a nivel nacional y territorial en Colombia.
  • Los costos que genere el desplazamiento a la ciudad o lugar donde va a cumplir el aislamiento, los debe asumir en su totalidad el solicitante.

Luego de cumplir dichos requisitos, cada caso será analizado de manera individual. Cuando las autoridades hayan evaluado cada caso, el Consulado notificará a la aerolínea que el connacional puede adquirir el tiquete; o le informará directamente al connacional que se ha autorizado su retorno vía terrestre.

Por disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, con el propósito de canalizar y unificar los flujos de información de los colombianos viajeros temporales que todavía se encuentran en el exterior, sin excepción, los connacionales deben registrarse en el módulo “registro Solicitud Asistencia por Emergencia y/o desastre”, opción COVID-19, del Sistema Integral de Tramites al Ciudadano – SITAC del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.  Por lo tanto, si desea que se evalúe la procedencia o no de ser admitido en un vuelo con carácter humanitario; solicitar que se evalúe la posibilidad de que se le permita retornar al país vía terrestre antes de que termine la emergencia sanitaria; o recibir asistencia como connacional afectado por la pandemia, debe registrarse en el módulo de SITAC, único registro válido para solicitar retorno humanitario y para ser tomado en consideración como afectado, a través del siguiente enlace:

https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarEmerge…

Desde el Consulado trabajamos para que el retorno a Colombia se haga lo más pronto posible. No obstante, la duplicación de correos y registros de los connacionales dificulta el proceso de selección. Si ya escribió al Consulado o ya se registró a través de la plataforma, le rogamos no volver a hacerlo, si lo hace el sistema retrasa su proceso de evaluación.