117 colombianos retornaron a Colombia desde Ecuador
El Domingo 14 de junio, retornaron a Colombia 117 connacionales que se encontraban en Ecuador y que hacían parte del registro consular de personas en condición de viajeros temporales quienes habían requerido apoyo en los diferentes consulados de Colombia en Ecuador para retornar al país.
Este fue el cuarto vuelo autorizado por razones excepcionales de carácter humanitario en la ruta Quito – Bogotá desde el inicio de la emergencia sanitaria y la suspensión del desembarque en Colombia de pasajeros provenientes del exterior por vía aérea, medida adoptada mediante el Decreto 439 del 20 de marzo y, ampliada mediante el Decreto 569 del 15 de abril. Como resultado de los vuelos gestionados entre mayo y junio, han sido repatriados 555 connacionales ubicados en diferentes ciudades de Ecuador.
De acuerdo con el protocolo dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social y Migración Colombia, los colombianos que regresaron deben cumplir con el Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO) por 14 días, en su lugar de residencia en el destino final en el territorio nacional. Para pasar la cuarentena en una ciudad diferente a Bogotá, se debe gestionar el transporte de traslado al lugar de residencia y coordinar previamente con las autoridades de la ciudad de destino, para contar con su aval de ingreso y tomar las medidas de prevención establecidas. El desplazamiento del viajero, entre la ciudad de entrada al país y la de destino final, se debe hacer dentro de las primeras 24 horas de su arribo a Colombia, de manera directa, en un vehículo autorizado por el Centro de Logística del Ministerio de Transporte- CLYT.
El Gobierno nacional ha determinado que los vuelos de “carácter humanitario” se programarán semanalmente, de manera escalonada y gradual, para facilitar que los connacionales puedan regresar de acuerdo con la programación que se determine en Colombia. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través los seis consulados de Colombia en Ecuador, seguirá acompañando y orientando a los colombianos que se encuentran en las diferentes ciudades del Ecuador.