logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Exposición “Colombia Ancestral”, en la Larga Noche de Museos

La VII Larga Noche de Museos trajo, como todos los años, variadas exposiciones y actividades en los diferentes espacios, galerías y museos. En esta oportunidad la Oficialía Mayor de Culturas, en coordinación con la Embajada de Colombia, presentaron en el Museo Tambo Quirquincho la muestra “Colombia Ancestral”, la misma que, a través de paneles, mostró la riqueza arqueológica de este país latinoamericano.

 

En dos salas del Museo Tambo Quirquincho, se instalaron 11  paneles que mostraron al público una panorámica del arte precolombino colombiano en diferentes técnicas, resaltando principalmente la metalurgia y cerámica, propias de este país. Así mismo, se pudo apreciar los bellos paisajes, símbolos y creencias de su cultura. En los paneles había fotos y textos explicativos de los objetos, así como de los lugares arqueológicos, para que el visitante se informara acerca de la cultura y costumbres precolombinas colombianas.

Se dieron a conocer las culturas que poblaron la actual Colombia antes de la llegada de los españoles, civilizaciones que ya habían alcanzado un gran nivel de desarrollo económico y de organización social para ese entonces, tales como: las culturas Quimbaya, Sinú, Tayrona, Calima, Muisca y Tolima, entre otras.

La muestra tuvo como objetivo principal promover un mayor conocimiento de la diversidad cultural de los pueblos indígenas y el grado de desarrollo que alcanzaron las culturas precolombinas de Colombia. Así mismo algunas costumbres y creencias que son practicadas por los pueblos indígenas que actualmente habitan en ese territorio.

La muestra se inauguró el día de la VII Larga noche de Museos, el 11 de mayo, en el Museo Tambo Quirquincho y permaneció abierta al público hasta el 9 de junio de 2013.

Sobre la Colombia Precolombina

Colombia está situada al norte de Sudamérica. El país es bañado por el océano Atlántico al norte y por el Pacífico, por el oeste. Como una columna vertebral, la cordillera de los Andes se prolonga desde el sur del continente, formando tres fértiles ramales, innumerables valles, mesetas y laderas donde se agrupa la mayoría de la población actual del país.

Dentro del contexto arqueológico precolombino, Colombia se destaca por el trabajo de la orfebrería. Las sociedades indígenas crearon un arte rico en variantes y en técnicas para reiterar un mensaje sagrado. El oro es la materialización de la energía creadora del padre sol que hace posible la vida.

En el altiplano de Bogotá, la población Muisca, sin lugar a dudas la más representativa, ya manejaba perfectamente las técnicas para soldar y pegar los metales preciosos. Así mismo Las culturas Quimbaya, Sinú, Tayrona y Calima, famosas por su cerámica y su orfebrería, llegaron a una perfección raramente igualada en aquella época, en cuanto a la elaboración de pendientes, anillos, diademas, collares de oro y en piedras preciosas. Parte de estas obras de arte se encuentra actualmente en el Museo del oro de  Colombia, que es uno de los más conocidos internacionalmente.

Lilia Lázaro/Unidad de Museos Municipales