La Embajadora Carolina Barco adelantó una agenda de trabajo política y empresarial con representantes del País Vasco, una de las regiones españolas con más intereses en Colombia
Madrid (dic. 2/19). Acompañada de la Cónsul en Bilbao, Carmenza Naranjo y de Camilo Botero, Asesor de Inversión de ProColombia España, la diplomática sostuvo reuniones con los principales representantes de las instituciones más importantes de la Comunidad Autónoma.
La agenda de trabajo inició con un encuentro con autoridades del gobierno vasco, empresarios, cuerpo diplomático y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado. Al evento asistieron el Delegado del Gobierno ante el País Vasco, Jesús Loza Aguirre; el Director de la Ertzaintza, Gervasio Gabirondo; el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ángel Corres y el científico y experto en innovación, Joseba Jaureguizar, entre otros.
La diplomática agradeció el interés en Colombia en diferentes sectores y el apoyo recibido en varios campos como el social, económico y político.
En el encuentro el presidente del Gobierno Vasco, el Lehendakari Íñigo Urkullu, se mostró complacido del resultado de los convenios y memorándums de entendimiento que su administración ha firmado con Colombia.
Insistió en reforzar la cooperación y la movilidad académica y se mostró comprometido en apoyar al gobierno colombiano en la implementación del acuerdo de paz y en cualquier asunto que el País Vasco pueda aportar. Recordó que, en los últimos 10 años, el monto de cooperación hacia Colombia desde su región ha superado los 22 millones de euros.
Muestra de ese interés general de la Comunidad Autónoma hacia nuestro país, se creó la Mesa Colombia integrada por la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, la Dirección de Derechos Humanos del gobierno vasco, el Parlamento Vasco y la Corporación Mondragón, entre otros.
En esta Mesa, según explicaron sus directores, se coordinarán todas las acciones de la región desde diferentes entidades hacia Colombia para hacerla más articulada y organizada.
Ante los representantes del Gobierno Vasco, la Embajadora insistió en el compromiso del gobierno con la implementación del acuerdo de paz, el respeto y protección de los líderes defensores de derechos humanos y la puesta en marcha de la Gran Conversación Nacional como respuesta a las últimas protestas sociales. Así mismo, Barco, profundizó en el drama humanitario como consecuencia de la migración venezolana, la urgente necesidad de fortalecer la ayuda internacional humanitaria y el trabajo diplomáticos para reestablecer la democracia en el país vecino.
En el campo empresarial, el equipo de la Misión Diplomática, visitó las instalaciones de la empresa Tecnalia y de la Corporación Mondragón.
En el primer caso, la compañía experta en innovación y transformación digital que reúne cerca de ocho centros tecnológicos está ubicada en el Parque Tecnológico donde se encuentran los laboratorios que desarrollan proyectos de diferentes ámbitos. Emiliano López Atxurra, presidente de la compañía y su equipo, recibieron a la Embajadora y expresaron su deseo de hacer negocios con Colombia e invertir en nuestro país.
En igual sentido se expresaron los empresarios de la Corporación Mondragón, algunos de los cuales ya están en Colombia desarrollando proyectos empresariales y sociales. En la reunión, al presidente de Mondragón Internacional Oskar Goitia, le acompañaron los representantes de las empresas Fagor, LKS, Alecoop y el vicerrector de la Universidad del mismo grupo.
Ante los empresarios la Embajadora expuso las medidas e incentivos de inversión del gobierno colombiano en los diferentes sectores contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo.
Y como parte del Plan de Promoción de Colombia en el exterior, y finalizando la agenda de trabajo, la Embajadora presentó ante un grupo de alumnos del prestigioso Basque Culinary Center, la escuela de gastronomía más importante de España, al reconocido chef colombiano Álvaro Clavijo, quien dicto una clase magistral.