Un cirujano valluno, en Islas Canarias, entre los diez colombianos que se destacan en España
Embajadora de Colombia Carolina Barco entregó el colibrí de plata a los 10 colombianos destacados
Madrid (may. 23/19). En los jardines de la residencia de la Embajada se llevó a cabo el acto de premiación y reconocimiento a un grupo de destacados colombianos que en diferentes campos resaltan por su dedicación y esfuerzo.
Uno de los galardonados es el médico de Tuluá, Valle del Cauca, Jorge Saul García, experto en cirugía cardiaca pediátrica que se ha destacado no sólo en España y en Islas Canarias. En el año 2000 por invitación del gobierno y de su profesor, el doctor José María Brito Pérez, llegó a España para iniciar el proyecto de Cirugía Cardiaca Pediátrica en Canarias. Desde entonces colabora permanentemente con el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como docente en proyectos para diferentes países y como responsable del Proyecto Europeo de CARDIOSEN, para tratar niños de África con cardiopatías congénitas y promover la autosuficiencia local.
“Cuando nos llamaron de la Embajada para proponer un colombiano que por su labor se destaca en las Islas no dudamos en postular al doctor García. Son muchos los connacionales que sobresalen en Islas Canarias pero por toda su trayectoria y aporte a la humanidad sabíamos que sería elegido”, afirmó el Cónsul de Colombia, John Jairo Ocampo.
El doctor Saúl García, emocionó a los asistentes al evento de premiación en la sede de la embajada en Madrid, recitando de manera poética y de memoria buena parte del primer capítulo de “Cien años de Soledad”. En el área de la salud, también se distinguió al doctor Federico José Castillo destacado en temas tan complejos como el trasplante hepático y de páncreas y las cardiopatías congénitas.
En el tema de derechos humanos, se destacó el trabajo de Gloria Rendón que ayuda día a día a los miles de inmigrantes y refugiados que llegan a Barcelona en busca de una nueva vida, y en el sector de la academia a Erika María Rodríguez experta en política exterior y América Latina. En sus palabras de agradecimiento recordó a los líderes sociales y a las víctimas defensoras de derechos humanos en Colombia.
El violinista y concertista Rubén Darío Reina, el director artístico Juan Alonso Mendoza y la agrupación Morat, recibieron el reconocimiento en el campo musical. Juan Pablo Villamil, Martín Vargas, Simón Vargas y Juan Pablo Isaza, integrantes del grupo de pop, destacaron el valor del trabajo de los demás premiados y el compromiso de todos por lograr una imagen de Colombia diferente y positiva, frente a los estereotipos del pasado.
Del Real Madrid, se destacó el trabajo de Juan Camilo Andrade quien lleva las comunicaciones del primer equipo. Andrade, recibió emocionado el reconocimiento y agradeció a su familia, especialmente a sus padres que viajaron desde Colombia para acompañarlo en este evento.
Por último, la Embajadora Barco entregó el colibrí de plata a los empresarios de la gastronomía Beatriz Fernández de Crepes & Waffles y Jon Giraldo creador del concepto Spoonik en Barcelona, quien recordó sus primeros años en España, lo difícil del emprendimiento y las palabras de su madre, quien le aconsejó “montar un negocio de arepas” lo que finalmente le incentivó a seguir el camino de la gastronomía y hoy aunque alejado de las “arepas” es un referente de la cocina en la ciudad condal.
“Se trata de un grupo que representa lo mejor del talento colombiano, pero también de la tenacidad y la pasión que nos caracteriza. Ellos son solo un ejemplo de nuestra comunidad colombiana, conformada por 450 mil personas, gente que cada día lucha por abrirse paso y encontrar su lugar con trabajo, honradez, compromiso y dedicación.”, aseguró la Embajadora Barco en sus palabras a los diez colombianos.
Por su parte, los premiados coincidieron en que este reconocimiento es uno de los más importante en sus carreras y el que les llena de más orgullo, al ser otorgado directamente por su país, Colombia.
El colibrí de plata fue hecho por el artesano colombiano Juan Pablo Rodríguez, un maestro de la orfebrería quien trabajó cada pieza con la técnica de burilado. En Colombia existen más de 165 especies de colibríes y es símbolo de la gran biodiversidad del país.
Al evento, decorado con sombreros wayuu, asistieron personalidades españolas y colombianas también premiadas en anteriores ediciones.
Conozca los perfiles de los colombiano aquí