logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Conozca todo lo que el Consulado de Colombia en Costa Rica tiene para usted en mayo

sin-titulo

San José (may. 8/19). Durante mayo se tienen planeados cuatros talleres y un encuentro comunitario consular para el beneficio de los ciudadanos colombianos residentes en Costa Rica.

El 11 de mayo habrá un taller sobre "Derechos Migratorios" que será brindado por la Licenciada Marlen Luna, Magistrada Auxiliar del Tribunal Administrativo Migratorio.

El 16 de mayo se llevará a cabo la conferencia “Instrumentos para la sostenibilidad de su negocio”, donde se hablará sobre cómo obtener beneficios en su empresa siendo amigable con el medio ambiente.

El 22 de mayo tendrá lugar la conferencia “Finanzas para emprendedores”, que hace parte del Ciclo Empresarial 2019.

El 25 de mayo se hará el Segundo Encuentro Comunitario Consular abierto a toda la comunidad donde se hablará de la gestión que se ha hecho hasta el momento en el 2019 y se les contará cuáles son las grandes actividades planeadas a partir de junio.

Adicionalmente, el 20 de mayo a las 2:30 p.m. se realizará un taller de socialización de los nuevos cambios en el proceso de reparación en lo referente a la Ley de Víctimas.

Para asistir a los eventos, por favor inscríbase en los siguientes vínculos:

1. Segundo Encuentro Comunitario Consular: Abierto a toda la comunidad. Se hablará de la gestión que se ha hecho hasta el momento en el 2019, se les informará cuáles son las grandes actividades planeadas a partir de junio y, mediante un diálogo social, se escucharán las opiniones e iniciativas de los asistentes.

Fecha: sábado 25 de mayo de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Inscripción: https://forms.gle/sHG3sSWPyFZWp1DT9

2. "Taller de Derechos Migratorios": Este taller práctico y participativo busca aumentar el conocimiento sobre los derechos de los migrantes colombianos en Costa Rica.
Fecha: sábado 11 de mayo de 9.30am a 12.30pm
Inscripción: https://forms.gle/NCVVBxGiSzYcrvoV9

3. Conferencia "Instrumentos para la sostenibilidad de su negocio: Ecolones y Bandera Azúl Ecologica": Ecolones es una moneda virtual que premia el buen manejo de residuos sólidos en su empresa o negocio, mientras que Bandera Azul Ecológica es un programa para ser más eficiente y eco-amigable con el uso de los recursos.
Fecha: jueves 16 de mayo de 4.30pm a 7pm
Inscripción: https://forms.gle/LDuZ8G8UbjCzAZS78

4. "Finanzas para emprendedores": La conferencia presentará los principios básicos de finanzas y contabilidad usados por emprendedores para entender la rentabilidad de su empresa, acceder a financiación y tener una estructura de gobierno corporativo apropiada.

Fecha: miércoles 22 de mayo de 5: 00 p.m. a 7:00 p.m.
Inscripción: https://goo.gl/forms/0YrJl5KnZrAvkcHd2

Convocatoria: Desde marzo se han aumentado la cantidad y variedad de eventos y actividades que ofrecen a la comunidad de colombianos en Costa Rica. Con el fin de involucrar más a los miembros de la comunidad, por tal razón, se está lanzando una convocatoria abierta a todos aquellos ciudadanos que quieran apoyar o participar en la organización de eventos y actividades.

¿Tiene propuestas y quiere realizar actividades con la comunidad?

¿Dispone de tiempo libre y le gustaría apoyar con la logística de eventos y actividades? ¿Tiene algún talento o conocimiento que le gustaría compartir con el resto de la comunidad a través de conferencias o talleres? ¿Es usted un profesional y le gustaría donar sus servicios a connacionales que no tienen los recursos para pagarlos? ¿Tiene algún proyecto científico, artístico o cultural que puede beneficiar a miembros de la comunidad? ¿Tiene una idea para contribuir a mejorar la oferta y el alcance de la Embajada de Colombia en todo el territorio de Costa Rica?

Por favor escribir a andres.zalamea@cancilleria.gov.co y compartir su idea o propuesta. Por ejemplo, estos son algunos de los proyectos en los que están trabajando y que usted podría apoyar: Directorio de freelancers, emprendedores y empresarios - Bolsa de empleo - Talleres y conferencias sobre sostenibilidad y emprendimiento - Prestación de servicios de salud a poblaciones vulnerables - Red de mentores para emprendedores y dueños de negocio - Actividades deportivas, educativas y culturales para niños y adultos mayores - Eventos y festivales culturales (música, cine, arte, etc) - Jornadas ecológicas al aire libre.

Por otro lado, recuerde que, con el objetivo de mejorar la atención consular, estos son los otros servicios que se han implementado en el 2019:

•         El pago de la apostilla se puede hacer de manera virtual. Debe enviar el recibo del depósito escaneado y el código de verificación al correo csanjose@cancilleria.gov.co con el asunto:                     “PAGO APOSTILLA” y su nombre, y con esto se le ingresará el pago al sistema sin que su presencia sea necesaria. Habrá un plazo de dos días hábiles para que se le ingrese su pago.
•         Todos los miércoles se atiende desde las 7:00 a.m.
•         Tenemos servicio de asesoría jurídica una vez a la semana todos los martes. Debe inscribirse en el siguiente link:https://goo.gl/forms/kM8M8OumkGSMMfUz1
•         Habrá asesorías sobre servicios que brinda el Estado colombiano para sus connacionales que viven en el exterior una vez a la semana todos los viernes. Debe inscribirse en este link:                   https://goo.gl/forms/6afKMnBXfzXChJpA3 .
•         Todos los lunes, miércoles y jueves, hay atención especializada a los colombianos inscritos en el Registro Único de Víctimas y a quienes desean obtener información sobre la Ley de                     Víctimas. Si desea obtener una cita, debe escribir por Whatsapp al: +506 72863552.

Estas iniciativas lideradas por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano se realizan con el propósito de brindar un mejor servicio y atención consular a los ciudadanos colombianos y surge como parte de la política exterior del Presidente Iván Duque y del Canciller Carlos Holmes Trujillo para brindar más y mejores servicios a los ciudadanos colombianos que viven en el exterior.

Por otra parte, se le ha planteado al Presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado, lo mismo que al Canciller Manuel Ventura y a otros altos funcionarios del gobierno costarricense, la solicitud de suprimir la visa que actualmente se les exige a los colombianos que desean ingresar a Costa Rica.

También se le recuerda a los connacionales que en el Encuentro Comunitario Consular se informará todo lo relacionado con la agenda cultural desde la Embajada y con contará con la colaboración de instituciones costarricenses y colombianas, se realizará a partir de mayo.