La semana de 'El rastro de Gabo en Barcelona', todo un éxito
Barcelona (abr. 29/19). La mesa redonda 'El poder de la narrativa caribe en la literatura y la música' y la segunda 'Ruta Gabo en Barcelona' ponen el broche de oro a la semana. Un éxito de prestigio y convocatoria. De ninguna otra manera podría calificarse el ciclo 'El rastro de Gabo en Barcelona', que se ha celebrado entre el 4 y el 13 de abril en varios puntos de la capital catalana. Esta semana larga, que ha organizado el Consulado de Colombia, Casa Amèrica Catalunya y la Obra Social “La Caixa”, ha llenado todos aquellos actos que ha organizado y ha podido contar con nombres tan prestigiosos como los de Martín Caparrós, Luis Goytisolo, Xavier Aldekoa o Jaime Abello Banfi (director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano - FNPI), entre muchos otros. El motivo común que ha reunido a tanta gente ha sido, como no, el Nobel Gabriel García Márquez, que siempre consideró Barcelona como “la mejor ciudad del mundo para escribir".
Recordando el periodo que Gabo vivió en la ciudad, entre 1967 y 1975, donde escribió “El Otoño del Patriarca” y los “Doce cuentos peregrinos”, muchos escritores, periodistas e intelectuales han acudido a la cita para charlar sobre algunas de las pasiones de García Márquez: La literatura, el periodismo, la música, los amigos y, como no, Barcelona.
Entre el 8 y el 12 de abril, se han realizado hasta 7 talleres con gentes de todas las edades que han llenado con entusiasmo todas las plazas disponibles.
Celebrados mayoritariamente en Casa Amèrica Catalunya, han contado con un profesorado de auténtico lujo en figuras como la escritora chilena Begoña Ugalde, Matías Néspolo, Juan Pablo Villalobos o Luisa Rivera. Un elenco que ha sabido expresar su sabiduría por diversas ramas artísticas y periodísticas, de la crónica a la ilustración, de la autobiografía al periodismo deportivo.
Tras estos talleres, celebrados durante el periodo matinal, hemos podido disfrutar de grandes actos de tarde, que han dejado pequeños todos los espacios que ha visitado, destacando dos charlas por encima de todo: 'Viajar para contar(los). Viajar para contar(nos)', con Martín Caparrós, Mar Abad, Xavier Aldecoa y June Fernández moderado por Jorge Carrión y, como no, el acto central de la semana, 'Gabo y sus amigos', con algunas de las personas con las que Gabo convivió en nuestra ciudad: Luis Goytisolo, Mercedes Milà, Núria Amat, Jorge Ernesto Ayala-Dip y Wendy Guerra junto a la Cónsul General de Colombia, Pilar Calderón, y el periodista de La Vanguardia Xavi Ayen. Un evento para la historia que reunió a gran parte del panorama literario barcelonés en un Auditori de Caixa Fòrum hasta la bandera.
Pero 'El rastro de Gabo en Barcelona' no solo ha dejado talleres y grandes eventos, también hemos podido ver el registro consular del Nobel, expuesto en el Consulado de Colombia en Barcelona, paseado por su Barcelona en una ruta que ya es un éxito de demanda en la ciudad y conseguir que pongan una placa en la casa donde Gabo vivió, en el barrio de Sarrià. Y esto no se acaba aquí, porque como ha recordado la Cónsul Calderón durante estas jornadas, García Márquez merece dar su nombre a una calle de Barcelona y tener un festival anual.
La semana de “El Rastro de Gabo en Barcelona” ha sido organizada por el Consulado General de Colombia en Barcelona, Casa Amèrica Catalunya y la Obra Social “La Caixa” para recordar al Premio Nobel de literatura colombiano en el 5º aniversario de su muerte. Ha contado con el apoyo de La Vanguardia, Penguin Random House, la Agencia Literaria Carmen Balcells, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, Altaïr Magazine, Bibliotecas de Barcelona y Barcelona Ciudad Literaria.