Exitoso encuentro comunitario Consular con colombianos en Costa Rica
San José (feb. 4/18). Con más de 60 personas se realizó en la sede de la Embajada de Colombia en Costa Rica el Primer Encuentro Consular Comunitario del 2019 liderado por el Embajador Angelino Garzón, el Encargado de Funciones Consulares, Martín Espinosa, y todo el equipo de funcionarios que laboran en la Embajada.
Asistieron colombianos provenientes del sector académico, empresarios, líderes comunitarios y profesionales, entre otros. Ronald Hanna, empresario colombiano, manifestó lo siguiente: “realmente es algo maravilloso para la comunidad colombiana que está aquí residiendo poder escuchar, poder hablar, poder sugerir, poder comentar sus problemas”.
Durante la reunión se socializó el Plan Estratégico 2019 de la Embajada y el Consulado y se respondieron inquietudes y propuestas que las personas habían hecho previamente y otras que se hicieron el mismo día. Para Carmen Giraldo fue muy importante la actividad porque “te dan la posibilidad de conocer el trabajo que se genera hacia la comunidad de colombianos. Me parece interesante cómo se socializó y cómo se le da visibilidad a toda la comunidad de lo que hay por hacerse y de los servicios que se ofrecen. Muchas gracias por darnos esta oportunidad”.
Se realizarán más eventos comunitarios a lo largo del año, uno de ellos estará relacionado, por solicitud de la comunidad, con la socialización del Plan Nacional de Desarrollo que actualmente se discute en el Congreso de la República.
El objetivo es identificar las temáticas de interés de los connacionales y las áreas de trabajo y proyectos de diversa índole que puedan realizarse a partir de lo que se concluya en dichos espacios. Los encuentros consulares comunitarios tienen como objetivo: acercar el Consulado a la comunidad y abrir el Consulado a los connacionales.
A partir, del resultado de los encuentros consulares se podrán optimizar recursos buscando alto impacto, entender y atender la diversidad de la comunidad colombiana en el exterior y establecer líneas de atención orientadas a grupos prioritarios y necesidades específicas.