logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Conversatorio: "Retos y potencialidades de las víctimas en la construcción de paz”

Quito (sep. 29/18). En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, el Consulado General de Colombia en Quito realizó el Conversatorio: "Retos y potencialidades de las víctimas en la construcción de paz”, en la Sala Calicuchima del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal).

En el encuentro se dieron cita académicos, activistas de derechos humanos y población de víctimas residentes en Quito.  A partir de las intervenciones de importantes investigadores de la región, se incentivó un diálogo plural y sensible sobre el papel de las víctimas en la construcción de paz.

Santiago Arboleda, docente e investigador de la Universidad Andina, señaló que la categoría jurídico-política de víctima no visibiliza el impacto que históricamente han experimentado algunas poblaciones, por lo que propone la noción de desterrados históricos. Dentro de sus investigaciones también plantea que los procesos de memoria y reparación se deben construir desde una perspectiva intercultural.

Por su parte, la investigadora Carmen Gómez de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), especializada en refugio y desplazamiento, analizó el sistema de protección internacional y destacó al refugiado como sujeto político por oposición al sujeto económico que, en su opinión, privilegia el sistema internacional.

Por su parte, Camilo Molina, Coordinador de Investigación y Producción Editorial del Ciespal, quien fungió como moderador del evento, ofreció una suerte de conclusión resaltando que “las potencialidades de las víctimas en la construcción de paz, residen en el análisis crítico que podamos hacer de los retos que se presentan”.