Arranca la actividad cultural el 27 de junio en el Consulado de Colombia en Calgary
Calgary (jun. 18/19). Porque Colombia es un país de grandes artistas, el consulado colombiano en Calgary abre sus puertas a futuros talentos.
La invitación inicial es para niños de raíces colombianas entre los 7 y los 12 años para que participen en un taller piloto de artes plásticas que se realizará una hora por semana entre el miércoles 27 de junio y el miércoles 18 de julio, en la sede del consulado, la famosa casa donde vivió Nellie McClung, una influyente mujer de Calgary.
Después vendrán más invitaciones a diversos eventos.
El nuevo Cónsul, Jorge Humberto Guzmán González, advierte que se realizarán programas culturales a lo largo del año con el propósito de acercar a la comunidad colombiana a sus raíces y a la vez mostrar nuestros valores al mundo que nos circunda.
Guzmán se rodea de voluntarios que quieran colaborar y participar en los distintos aspectos que implica poner en marcha proyectos que beneficien a los niños, a los adolescentes, a los adultos y en general a las familias de colombianos de su jurisdicción, nada pequeña, de Alberta, Saskatchewan y Manitoba. Como en Canadá nada es pequeño, ¡hay que pensar en grande!
En este sentido, el cónsul colombiano y funcionarios del consulado avanzan conversaciones con empresarios, miembros del gobierno local, la comunidad y, otros cónsules latinoamericanos, a fin de lograr desarrollos culturales y sociales.
Porque se busca generar y darle forma a lo que podría entenderse como sembrar cultura y cosechar talento.
Convocatoria:
El taller de arte para niños empieza este 27 de junio y se extiende los días 3, 5, 11 y 18 de julio. Cada semana los niños trabajarán una temática particular, con base en grandes maestros como referentes. Así:
1. Abstratismo poliformas, para que los niños descubran el realismo y la magia del gran Premio Nobel de la Literatura colombiana Gabriel García Márquez y se expresen a través de hojas blancas y marcadores, lápices y esferos de tinta negra.
2. Pop Art, autorretrato al estilo del maestro Nadín Ospina, con el empleo de hojas blancas, colores, lápices y espejos.
3. Cubismo. Composición, y el maestro Omar Rayo, como generador de expresión de los niños, a través de lápices, papel negro, papel blanco, tijeras y pegamento.
4. Paisajismo. Moldeo, y por medio de lienzos, plastilina, palillos, gomas y cinta de papel, capturar el mundo fantástico de Rafael Pombo, el gran maestro de la literatura infantil colombiana.
5. Reutilización. Escultura y como inspiradora de la temática la gran Doris Salcedo, para trabajar con materiales varios caseros o industriales, como tapas, tornillos, tubos, piezas mecánicas, siliconas, témperas y lienzos.
Este taller está dirigido a niños colombianos o hijos o nietos de colombianos, entre los 7 y los 12 años de edad que es la etapa donde se acrecienta o se disminuye el interés creativo.
Los talleres tienen el objetivo de jugar con el arte y motivar la creatividad a través de referentes artísticos. Se valorará más el proceso creativo de cada niño que un resultado “bonito” de lo que haga.
Los trabajos de los niños participantes se exhibirán durante la celebración del Día de la Independencia -20 de julio- en el Consulado.
La propuesta para la realización y dirección de este taller surgió de John Fredy Rivas Gómez, un estudioso del arte colombiano y un enamorado de la pedagogía para niños, residente en Canadá desde hace seis años, los tres primeros en Montreal y desde hace tres en Calgary. Y por supuesto, con amplia experiencia en esta clase de eventos.
Requisito:
Se requiere y es condición obligatoria la inscripción o registro previo de cada niño a través del correo electrónico: ccalgary@cancilleria.gov.co con datos del padre o acudiente (nombre, apellido y número de teléfono), datos del menor (nombre, apellido, edad).
Para ultimar los detalles de la participación de los menores en el taller, los padres o acudientes de los niños preinscritos están citados a una charla el día 21 de junio, a las 5:00 p.m. en la sede del consulado, 803 15th Ave S.W.
La cita es ya. La expectativa creciente, y la oportunidad única. ¡Y como toda buena oportunidad, con cupo limitado para que resulte excelente!