logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

El Consulado de Colombia en Quito conmemoró el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado

 

Quito (abr. 12/18). En la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el Consulado General de Colombia en Quito celebró el evento de conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado.

El acto contó con la participación del Subsecretario de Protección Internacional y Atención a Migrantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador Alfonso Morales; el Embajador de Colombia, Fernando Alzate y, representantes de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.

El propósito del acto fue ofrecer un espacio de reflexión a quienes han sufrido daño a causa del conflicto, y que, por tal razón, residen fuera del territorio colombiano, de manera que no se concentren en el pasado que les identifica como víctimas sino en el futuro que les identifica como individuos que inciden y aportan a la sociedad que los acoge, en este caso Ecuador.

Con el apoyo de Acnur- Ecuador, el acto se inició con la muestra de ilustraciones de artistas latinoamericanos RefugiArte que busca, a través del arte, acercar a la sociedad y promover actitudes positivas hacia la población en situación de refugio, de manera que se promueva la consolidación del espacio de protección y la integración social, económica y cultural de las personas refugiadas.

También se contó con la presentación del grupo de artistas colombianos Ruta 7, con una propuesta musical con perspectiva humana y social.

Posteriormente, y como parte de las medidas de reparación se hizo entrega de libretas militares a jóvenes colombianos inscritos en el Registro único de Víctimas. Los beneficiarios recibieron sus libretas de parte del Director Territorial de Nariño de la Unidad para las Víctimas, Jaime Guerrero.

La jornada concluyó con la proyección del documental “El silencio de los fusiles”, dirigido por la periodista Natalia Orozco y versa sobre el proceso de paz entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos con las FARC. La proyección fue seguida por una discusión moderada por la profesora investigadora de Flacso Ecuador, Cécile Mouly, experta en temas relacionados con conflictos armados y procesos de paz.