logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

El Consulado de Colombia en Quito conmemorará el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado el 12 de abril de 2018

sin-titulo

 

Quito (abr. 10/18). El Consulado General de Colombia en Quito, con el apoyo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y ACNUR- Ecuador, realizará el próximo 12 de abril un evento para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado.

La jornada, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura Ecuatoriana a partir de las 14:00 horas, incluye la muestra de ilustraciones de varios artistas latinoamericanos RefugiArte, el grupo de artistas colombianos Ruta 7 y como cierre, la proyección del documental “El silencio de los fusiles”, dirigido por la periodista Natalia Orozco, con una discusión moderada por la profesora e investigadora de Flacso - Ecuador, Cécile Mouly, experta en temas relacionados con conflictos armados y procesos de paz.

Adicionalmente y, en desarrollo de las medidas administrativas de reparación contempladas en la Ley 1448, tendrá lugar un acto de entrega de libretas militares de jóvenes colombianos inscritos en el Registro único de Víctimas.

La conmemoración de esta fecha, cada 9 de abril, hace parte de las medidas de satisfacción y reparación simbólica, previstas en la Ley 1448 de 2011 por medio de la cual se adoptaron medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.

El propósito de la conmemoración es ofrecer espacios de reflexión sobre las dimensiones de lo ocurrido en Colombia como consecuencia del conflicto, del daño sufrido por las víctimas y, favorecer la participación ciudadana en un escenario de construcción de paz y materialización de los compromisos con las víctimas establecidos en el acuerdo de paz.

La conmemoración se realiza tanto en Colombia como en distintos países donde el país cuenta con representaciones diplomáticas de manera que los colombianos víctimas del conflicto que se encuentran en el exterior se beneficien de la reparación simbólica que ofrecen estos ejercicios de memoria.

La Unidad para las Víctimas reporta 21.904 víctimas radicadas fuera del país, en 44 países. Ecuador es el país con el mayor número de inscripciones (3.488), seguido de Venezuela (1880), Canadá (1263), Estados Unidos (1128) y España (1026).