logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Cancillería activa canales de atención debido a la declaración de tormenta de invierno en Nueva Jersey y Nueva York, Estados Unidos 

sin-titulo

Bogotá (mar. 6/18). El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia pone a disposición sus canales de atención para responder a eventuales solicitudes de colombianos que puedan resultar afectados por la tormenta de invierno que afectará los estados de Nueva Jersey y Nueva York.

La Cancillería invita a la comunidad colombiana en las zonas alertadas a que se mantengan informados de las recomendaciones que emitan las autoridades locales y la evolución de la situación durante los próximos días.

Además, se recomienda estar alerta a los anuncios que se hagan a través de correo electrónico, página web o redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los consulados de Colombia en la zona activaron sus canales de atención y se encuentran atentos a cualquier solicitud.

Es importante que, si usted aún no se encuentra registrado en la circunscripción de su misión consular más cercana, se registre en el siguiente vínculo: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudad…. Esto, con el fin de brindarle una asistencia eficaz y oportuna cuando lo requiera.

En caso de emergencia comuníquese con las autoridades locales. Adicional a esto, puede reportar su situación al Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se encuentra disponible para usted 24 horas los siete días a la semana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores además ha dispuesto de sus redes sociales Twitter (@cancilleriacol), Facebook (Cancillería Colombia), y sus líneas telefónicas para aquellos que necesiten algún tipo de asistencia.

Si llama desde Colombia puede marcar al 01 8000 979899 y 01 8000 938 000.
En Estados Unidos el teléfono es 1888 764 3326.

También puede comunicarse a través de:

Para mayor información de cómo ponerse en contacto con la Cancillería puede consultar la página: http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus 

Además, usted puede contactar a los consulados de Colombia en Newark-New Jersey y Nueva York por los siguientes canales:

Consulado General de Colombia en Newark, New Jersey - Estados Unidos
550 Broad Street, piso 15, Newark, NJ, 07102
Teléfono local: 862-279-7888
Correo electrónico: cnewark@cancilleria.gov.co

Consulado General de Colombia en Nueva York- Estados Unidos
10East 46th Street New York, NY, 10017
Teléfono local: (212) 798 90 00
Correo electrónico: cnuevayork@cancilleria.gov.co


Recomendaciones ante la alerta de tormenta invernal:

En la página web https://www.ready.gov/es/tormentas-de-invierno-y-frio-extremo podrá encontrar recomendaciones en español sobre las acciones a tomar cuando exista una alerta de tormenta invernal o frío extremo para su área, y qué debe hacer antes, durante y después de este fenómeno natural:

• Elabore un plan de comunicación familiar. Es posible que su familia no se encuentre reunida en el mismo lugar durante una tormenta invernal, de modo que es importante saber cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de emergencia.
• Consulte con su agencia de manejo de emergencias local y familiarícese con los planes de emergencia de su área de residencia.
• Mantenga la batería de su teléfono celular y/o baterías portátiles cargadas al máximo.
• Esté atento a las alertas de teléfono, radio o televisión para obtener actualizaciones sobre la situación. Esté atento a los cambios en las condiciones climáticas.
• Reduzca al mínimo los viajes. Si necesita viajar, lleve un equipo de emergencia en su vehículo, incorporando en él los siguientes elementos: pala, raspador para parabrisas y una pequeña escoba, linterna, radio de baterías , baterías de repuesto, agua, alimentos no perecederos y que no requieran cocinarse, fósforos, gorros, medias y guantes extras, botiquín de primeros auxilios que incluya una navaja, medicamentos necesarios, mantas, cadena o cuerda de remolque, arena y sal para carreteras, cables de arranque, señales de emergencia y de socorro fluorescentes.
• Prepare su vehículo para el invierno.
• Conduzca solamente en caso de que sea absolutamente necesario. Si debe conducir hágalo durante el día, no lo haga solo, informe a otras personas cuál será su itinerario y permanezca en carreteras principales. Dígale a alguien adónde irá, el camino que tomará y cuándo planea regresar.
• Mantenga dentro de casa o en áreas cubiertas a las mascotas o animales de compañía.
• Prepare su hogar para el invierno.
• Conozca los términos usados para describir las condiciones cambiantes del clima invernal, incluyendo tormentas de nieve, lluvia helada, aguanieve, escarcha helada, nieve de efecto lago y niebla densa, entre otros, y qué acciones tomar en cada caso. Esté alerta a los informes meteorológicos para obtener orientación específica en caso de que se desarrollen estas condiciones climatológicas.
• Nunca use generadores, parrillas, hornos de campamento ni ningún otro aparato que use gasolina, gas propano, gas natural o carbón dentro de una vivienda, garaje, sótano, o áreas parcialmente cerradas. Coloque las unidades lejos de puertas, ventanas y bocas de ventilación que puedan permitir el ingreso de monóxido de carbono en el interior. Los principales peligros que deben evitarse al momento de usar fuentes alternativas de electricidad, calefacción o cocción son la intoxicación por monóxido de carbono, descargas eléctricas e incendios.
• Permanezca en lugares cerrados durante la tormenta.
• Camine con cuidado en aceras con nieve o hielo.
• Evite realizar esfuerzos agotadores cuando quite la nieve con una pala.
• Manténgase seco.
• Verifique si tiene síntomas de congelamiento. Esto incluye pérdida de la sensibilidad y aspecto pálido o blanco en las extremidades, como los dedos de las manos y los pies, el lóbulo de la oreja y la punta de la nariz. Si detecta estos síntomas, cubra la piel expuesta pero no frote la zona afectada en un intento de calentarla. Busque ayuda médica de inmediato.
• Verifique si tiene síntomas de hipotermia. Estos signos incluyen temblores incontrolables, pérdida de la memoria, desorientación, incoherencia, dificultad para hablar, somnolencia y agotamiento aparente. Si se detectan síntomas de hipotermia, tómele la temperatura a la persona. Si está por debajo de 95°, busque atención médica de inmediato. Lleve a la víctima a un lugar cálido. Retire la ropa mojada. Caliente el centro del cuerpo primero envolviendo a la persona en mantas o poniéndole ropa seca. Si la víctima está consciente, dele a tomar bebidas calientes sin alcohol. Busque ayuda médica inmediatamente.
• Si debe salir, deje la calefacción prendida en su hogar a una temperatura no inferior a 55ºF (aproximadamente 13ºC).
• Vístase para el frío. Al salir, use varias capas de ropa suelta, liviana y abrigada en lugar de una sola prenda pesada. Las prendas externas deben tener un tramado ajustado y ser impermeables. Use botas, guantes, un gorro y cúbrase la boca con una bufanda para proteger los pulmones.
• Diríjase a un refugio público designado si se queda sin electricidad o calefacción en su hogar durante períodos de frío extremo. Conozca de antemano el refugio más cercano en su área.
• Agregue los siguientes suministros a su equipo de emergencia:
         1. Sal de roca u productos para derretir el hielo de las aceras.
         2. Arena para mejorar la tracción.
         3. Palas y otras herramientas para quitar la nieve.
         4. Suficiente combustible para calefacción. Es posible que esté aislado en su hogar y que las fuentes habituales de combustible no estén disponibles.
         5. Suministro de madera seca para la chimenea o estufa de leña.
         6. Mantas y ropa adecuada para mantenerse abrigado.