Cancillería le apuesta a la enseñanza del español en países de habla no hispana
Bogotá, (Ene. 15 / 13). La Cancillería inicia una nueva estrategia de diplomacia cultural ofreciendo cursos de español para altos funcionarios de los gobiernos en el mundo. En esta ocasión el país donde se implantará esta estrategia será Surinam. La estrategia servirá para fortalecer las relaciones comerciales, de inversión y cooperación con ese país.
Esta iniciativa es una respuesta de Colombia a la necesidad expresada por el Gobierno de Surinam, de mejorar el español de sus funcionarios para asumir la Presidencia Pro Témpore de la Unión de Naciones Suramericanas –UNASUR– que recibirá a partir de julio de 2013.
El curso, el primero de su clase ofrecido por Colombia a un gobierno extranjero, es financiado por la Cancillería y hace parte del conjunto de esfuerzos del Gobierno Colombiano para promover al país como campus de estudio para el aprendizaje del español como lengua extranjera, proyecto cuyo liderazgo el Presidente Santos encargó al Instituto Caro y Cuervo, entidad del Ministerio de Cultura, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, Icetex, Proexport y un conjunto de 25 instituciones de educación superior a lo largo del país.
Capacitación para 160 funcionarios
El curso, que durará seis meses y tendrá lugar en Paramaribo, Surinam, se ofrecerá a partir del 15 de enero a 160 funcionarios de distintas entidades del Gobierno Surinamés, entre las que se destacan el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Industria, Transporte, Comunicación y Turismo y el Despacho del Presidente.
Este acercamiento cultural enfocado en la enseñanza del español servirá para estrechar los lazos culturales entre los dos países, fomentar el desarrollo del comercio, estimular la inversión y promover lazos de cooperación.
Académicamente este curso se concentrará en busca de que los participantes desarrollen habilidades del lenguaje (comprensión auditiva, gramatical, lectora y escrita) necesarias para asumir la Presidencia Pro Témpore de UNASUR.
El 28 y 29 de noviembre del año pasado, en el marco de la reunión de rectores del grupo Coimbra que integra a 52 de las mejores universidades brasileñas y que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Curitiba, el Gobierno colombiano, representado por el Instituto Caro y Cuervo, dio a conocer la oferta del país para la enseñanza de español. Durante el evento se hicieron presentes 18 instituciones de educación superior colombianas, la Cancillería, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, el Ministerio de Educación Nacional –MEN–, Icetex y Proexport.