logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Consulado de Colombia en Guadalajara organizó Taller de Marketing Digital

 

Guadalajara (nov. 10/17). 43 connacionales colombianos recibieron de manos de la directora de Central Interactiva, Maeva Grondín, el reconocimiento por participar en el primer nivel del “Taller de Marketing Digital” realizado en las instalaciones del Consulado de Colombia en Guadalajara los días 8 y 9 de noviembre, como parte del Foro de Emprendimiento Innovador.

Al iniciar el curso, el multiplicador del programa Colombia Nos Une (CNU) brindó información sobre el portafolio de servicios que ofrece el mismo: Ley de Víctimas, Ley Retorno, cotización de pensión desde el exterior, compra de vivienda en Colombia por medio del Fondo Nacional del Ahorro y dio indicaciones claras sobre qué hacer en caso de sismo.

Durante la primera sesión se ofrecieron datos a los asistentes que contextualizan sobre la situación del internet en México, pues en los últimos siete años se duplicó su uso del 30% al 60%, lo que implica que actualmente 71,5 millones de mexicanos están conectados a la red. Además, la facilitadora expresó que el papel del internet “es tan importante que vivir comunicado se volvió una prioridad”, por lo que el 47% de las personas regresan a un lugar si descubren que han dejado el teléfono celular.

Sin embargo, la ponente recalcó que tener internet no es suficiente para que el marketing de una empresa llegue al usuario, por lo que ofreció la siguiente serie de recomendaciones:

- Desarrollar estrategias de captura de base para enviar piezas publicitarias claras y concisas
- Enviar información publicitaria por correo electrónico, pero segmentando las bases para conocer a los usuarios y enviar lo que les llame la atención
- Tener un lenguaje de comunicación apropiado
- Crear contenido visualmente atractivo
- Realizar análisis periódicos del comportamiento de los fans

Estas recomendaciones se basan en el comportamiento de los consumidores, pues el promedio de una visita a una página web es de 1 minuto a 1 minuto y medio, por lo tanto, invitó a los asistentes a desarrollar estrategias de “Content Marketing”, que permite ofrecer la información de forma interactiva lo que reduce el tiempo en que el visitante puede visualizar toda la información. Esto se basa en que según las opiniones de los usuarios, al 66% de las personas les interesa estar comunicado con las marcas a través de la publicidad.

En la segunda jornada, la facilitadora continuó la misma línea temática con un enfoque práctico, por lo que propuso hacer un ejercicio de segmentación de los usuarios esperados o de la empresa en la cual actualmente labora, de la siguiente manera:

- Por geografía
- Por idioma
- Por horarios
- Por palabras clave

Los asistentes hablaron de sus empresas o de sus proyectos, aplicándolo a la lógica del marketing en las redes sociales (específicamente Facebook e Instagram). La ponente hizo énfasis en buscar las estrategias que permitan hacer un eficiente uso de ellas, pues esto sirve para impulsar ventas, promocionar servicios y promover los productos especializados que se ofrecen.

Adicionalmente, se ofrecieron algunas recomendaciones para ser usuarios del marketing de forma prudente, dado que cuando se ingresa a una página web a la cual se le otorga permiso para la ejecución de los cookies, se desarrollan micro-virus que mantienen cautiva a la persona durante 150 días en una base de datos de la empresa que los envían; por lo tanto, expreso la necesidad de eliminar los virus del computador. 

Para mayor información sobre todos los eventos del consulado escriba un correo a cnu@cguadalajara.gov.co o llame al teléfono (33) 20016777 ext.: 513.