Consulado de Colombia en Guadalajara se realizó el “Foro de Emprendimiento Productivo”
Guadalajara (oct. 19/17). En las instalaciones del Consulado de Colombia en Guadalajara se realizó el “Foro de Emprendimiento Productivo”, el cual estuvo a cargo del Licenciado Fernando Zea, el Licenciado Jesús Salazar y el Licenciado Salvador Lara, del Instituto Jalisciense del Emprendedor (Ijaldem).
Los temas centrales de las sesiones fueron: “Buenas Prácticas Financieras” y “Financiamiento de Proyectos”. El foro inició con mensajes de reflexión respecto al comportamiento financiero que las personas practican a diario, ya que se encuentran, según el ingeniero Zea, “en una sociedad del consumo, en donde la mercadotecnia permea sus vidas, estimulando que compren y consuman bienes, aunque no le sean necesarios”. Como prueba de ello, comentó que la tendencia de las finanzas personales en México corresponde al 78% del ingreso en deudas, el 16% se gasta en el día a día y tan solo el 6% se designa al ahorro.
A continuación, el foro se desarrolló en torno a los “Cinco Puntos para Superar la Inconformidad”: enfrentarse a la urgencia, estimular la creatividad, desarrollar el talento, aumentar el número de las opciones y tener constantes mensajes de abundancia. Una vez se realizó esta actividad, se habló de los aspectos legales de la constitución de una empresa en México, que dependen directamente del tipo de sociedad que se constituye:
Sociedades mercantiles:
• Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, SOFOM, etc.
• Sociedades Reguladas por la Ley Agraria: Sociedad de Producción Rural, etc.
• Sociedades Reguladas por la Ley del Mercado de Valores: Sociedad Anónima Promotora de Inversión, SAPI, etc.
Además, se ofreció un énfasis particular en las ventajas que tiene realizar los proyectos a través de una empresa, pues estas brindan: protección al patrimonio personal ya que la empresa sostiene la carga de derechos y obligaciones ante terceros; la imagen corporativa es la percepción de los clientes, lo que le da credibilidad a su oferta; y permite y facilita la implementación de un sistema de gobierno corporativo. Por ello, se reconoce que distinguir los productos de otros existentes en el mercado no solamente requiere de una imagen, sino de una base legal que permita iniciar acciones legales en caso tal de que alguien le dé un uso indebido a la marca o posiblemente generar franquicias, por lo tanto, se recalcan los beneficios de registrar la marca comercial en el IMPI o proteger los derechos de autor en Indautor.
Para finalizar, el multiplicador del programa CNU invitó a los asistentes de participar en las actividades, para lo cual, dio a conocer el cronograma de servicios del consulado y de actividades del programa CNU que se realizarán en octubre y en noviembre.
Al finalizar la sesión, un connacional expresó: “he tenido grandes problemas para montar mi negocio aquí, pues buscar asesoría es costoso. Les agradezco de verdad, su ayuda es imprescindible para nuestro bienestar”.
Para más información sobre el tema, se puede comunicar a través del correo electrónico: cnu@cguadalajara.co