logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Información útil para connacionales afectados por el paso en Puerto Rico del huracán María

sin-titulo

 

San Juan, Puerto Rico (oct. 18/17). El Consulado de Colombia en San Juan se permite informar que nuevamente está atendiendo en su sede habitual, ubicada en el Edificio Mercantil Plaza, 2 Avenida Ponce de León, Oficina 814.

Atención al público: de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., de lunes a viernes.
Atención telefónica: de 3:00 p.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes.
Teléfonos: 787 754 6885 y 787 754 6899

La siguiente información puede resultar útil para los connacionales afectados por el paso en Puerto Rico del huracán María

Solicitudes ante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos – FEMA

En materia de ayudas federales, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias – FEMA, por su sigla en inglés, ha informado que las personas afectadas por el huracán María pueden realizar solicitudes para obtener ayudas federales. La mencionada agencia otorga auxilio de emergencias a los ciudadanos extranjeros, bajo el cumplimiento de ciertas condiciones y el previo diligenciamiento de un formulario.

Para registrarse diríjase a la página web https://www.disasterassistance.gov/es, la cual se encuentra en español.

Si no tiene acceso a internet puede comunicarse al número telefónico 1-800-621 FEMA (3362).
También puede visitar uno de los centros de ayuda por desastre, cuya información puede encontrar en: https://www.fema.gov/centros.

Es importante registrar los casos a la mayor brevedad debido a la existencia de fechas límites, establecidas por la Agencia. La solicitud de ayuda puede ser hecha tanto por el inquilino como el propietario de la residencia y solamente puede ser sometida un requerimiento por núcleo familiar.

El Departamento de Estado de Puerto Rico, ubicado en la Plaza de Armas del Viejo San Juan, estará asistiendo a las personas que requieran completar la reclamación ante la Agencia FEMA, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., de lunes a viernes. Es importante llevar los documentos que se encuentran en archivo adjunto.

Atención de las agencias del Gobierno en el Centro de Convenciones de San Juan

El Departamento de Estado de Puerto Rico manifestó en comunicación dirigida al Consulado que el salón 104B en el Centro de Convenciones está fungiendo como la Oficina de Servicios al Ciudadano del Gobierno de Puerto Rico. El horario de atención al público es de 8:30 a.m.- 5:00 p.m. Puerta de entrada aledaña al Hotel Sheraton.

Las agencias del Gobierno de Puerto Rico que están ofreciendo orientación en el Centro de Convenciones son:

1. Departamento de la Familia- orientación sobre el PAN.
2. Departamento de Salud - orientación sobre condiciones médicas.
3. Departamento de Estado - orientación sobre pasaportes, relaciones exteriores, marcas, corporaciones, etc.
4. Departamento del Trabajo- orientación sobre desempleo y al patrono. Diligencian solicitudes.
5. Departamento de Asuntos al Consumidor- orientación sobre la congelación de precios y servicios que ofrece la agencia.
6. Departamento de Vivienda- orientación sobre las personas en refugios, personas sin hogar, etc.
7. Compañía de Turismo- orientación sobre vuelos, hoteles, etc.
8. Procurador del Paciente- orientación sobre accesibilidad a servicios de salud, entre ellos: farmacias, hospitales y reclamos por servicios recibidos.
9. Procurador de Personas de Edad Avanzada- orientación a personas mayores de 60 años sobre la disponibilidad de servicios.
10. Procurador del Veterano- orientación al veterano sobre disponibilidad de servicios.
11. ASSMCA - orientación a pacientes en materia de salud mental y medicamentos.
12. ASES y planes médicos (compañías contratadas para brindar servicios a los beneficiarios del plan de salud del Gobierno de Puerto Rico (reforma).

Planes médicos:
a. First Medical.
b. Medicare y Mucho Más (MMM).
c. Humana.
d. Molina Health Care (área este y sur oeste).
e. Triple SSS.
f. MCS.
g. Constelation.
* También se está prestando atención a personas con planes privados o sin plan médico.

Agencias como la Junta de Calidad Ambiental, el Departamento de Agricultura, el Departamento de Educación y la Administración de los Sistemas de Retiro del Gobierno de Puerto Rico, entre otras, aunque no se encuentran en el Centro de Convenciones están recibiendo casos en esta ubicación, desde la cual se canaliza la ayuda.

Apostilla

El servicio de apostilla de documentos se está brindando en horario regular de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Es importante adquirir los sellos de rentas internas de US$3.00 en las colecturías. La colecturía más cercana al Departamento es la ubicada en Centro Gubernamental Minillas.

Ayuda en materia de desempleo por desastre

La fecha límite para hacer reclamaciones en cualquiera de las localidades del Departamento del Trabajo de Puerto Rico – DTRH es el 13 de noviembre de 2017. Puede consultar con la Oficina del Departamento de Trabajo de Puerto Rico más cercana, o al número telefónico 787-754-5353 si su caso aplica para este u otro beneficio de tipo laboral.

 

Asistencia Legal

• Si usted es un ciudadano de bajos recursos que fue afectado por los huracanes Irma y María, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) está proveyendo asistencia legal gratis.
• Los interesados en obtener el servicio pueden llamar a la línea directa de Servicios Legales al 1-800-310-7029, que está disponible de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. tanto en inglés como en español.
• Entre los servicios de asistencia legal que se proveen por desastre figuran: asistencia con reclamos de seguro por facturas médicas y hospitalarias, pérdida de propiedad, pérdida de vida, consejería y asesoramiento sobre asuntos entre arrendador e inquilino, entre otros. Otros servicios incluyen preparación de poder notarial, contratos para reparaciones de vivienda y disputas con contratistas, asuntos de protección al consumidor, administración de bienes, incluyendo tutelas legales y cabildeo para subvenciones de asistencia por desastre.

Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS)

• El USCIS reabrió su oficina y Centro de Apoyo en San Juan, edificio Plaza 273, Avenida Ponce de León, San Juan, Suites 1100 y 1215.
• Se reasumieron las citas para beneficios de inmigración y las ceremonias de ciudadanía.
• Los afectados por los huracanes que requieran actualizaciones o ayuda en temas de inmigración pueden visitar www.uscis.gov o llamar al Centro Nacional de Servicio al Cliente, teléfono 1-800-375-5283.

Para aquellas personas que se han mudado a otras ciudades en los Estados Unidos:

• Notifique su cambio de dirección presentando el formulario AR-11.
• El formulario y su presentación son libres de costo.
• El formulario AR-11 puede consultarse en www.uscis.gov/forms
• Por favor manténgase atento al sitio web www.uscis.gov, así como a los medios de comunicación, para nuevas noticias.

Beneficios del Departamento de Salud de Puerto Rico para desempleados debido al huracán María

El Departamento de Salud de Puerto Rico exhorta a las personas afectadas a solicitar los servicios que ofrece el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés). Los niños entre las edades de cero a cinco años, cuyos padres o abuelos custodios hayan quedado sin empleo, podrían cualificar para recibir los servicios. Los beneficiarios de WIC reciben orientación en nutrición por parte de nutricionistas licenciadas y un voucher para ser redimido por paquetes de alimentos altos en nutrientes.

Para beneficiarse del programa Medicaid se puede obtener más información a través de la página web www.medicaid.pr.gov. A partir del 1 de noviembre también se puede llamar para agendar citas al centro de llamadas, (787) 641-4224 o TTY (787) 625-6955.

Plan de adopción de familias en Puerto Rico

El programa ‘Adopt a Family in PR’ enlaza familias que requieren ayudas con patrocinadores por 3, 6, 9 o 12 meses. Los patrocinadores envían sus paquetes de ayuda a las familias directamente. El formulario de inscripción se puede encontrar en: http://bit.ly/AdoptThisFamily.

Página web con información de utilidad

En la página www.status.pr se encuentra información sobre gasolineras, farmacias, hospitales, centros de diálisis, bancos, cooperativas, supermercados, oficinas de correo, listado de transportistas de camiones, información sobre el PAN y avances permanentes en el restablecimiento de los servicios básicos de Puerto Rico (luz, agua, telecomunicaciones, AMA, etc).

Suministros básicos

Los suministros de comida, agua y otro tipo de elementos deben ser solicitados a través de las alcaldías de los Municipios y los Centros de Operaciones de Emergencia de cada municipio. Dichas autoridades podrán brindarles también información de los Oasis. De igual manera, Salvation Army de cada municipio provee también ayudas a las personas que así lo requieren.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instalaciones Hospitalarias Provisionales

Tras el huracán María y ante la inestabilidad de la energía eléctrica, el Gobierno federal adecuó instalaciones hospitalarias provisionales en algunos municipios:

Fajardo:  Carpas en el estacionamiento del Hospital HIMA San Pablo.  En el lugar también hay personal del “Emergency Management Assistance Compact” de Nueva York. El lugar funciona como una sala de emergencias, aunque sin servicios de radiología ni cirugía.

Manatí:  Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu “Bincito”. El equipo consiste de, entre otros especialistas, un cirujano para atender emergencias, además de médicos de familia, generales, enfermeras y un equipo especial para el cuidado de heridas.

Humacao: Las instalaciones, localizadas en Humacao Arena, abrieron su atención el 12 de octubre y cuentan con una sala de operaciones, sala de emergencias, unidad de cuidados intensivos y de cuidados intermedios. Ya con más estabilidad del sistema eléctrico el personal solo atiende algunas emergencias y refiere a proveedores de salud u hospitales de Humacao a los pacientes que no tienen una necesidad inmediata.

 

Ayuda Psicosocial

 

{C}{C}{C}

 

Programa Techo Azul

{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}

 

{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}

 

Asistencia de desempleo por desastres

 

{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}

 

 

Recursos de asistencia financiera después de un desastre

 

¿Sabía que los préstamos ofrecidos por la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) no solo aplican a los dueños de negocio?  Propietarios de vivienda e inquilinos con poco o ningún seguro también podrían recibir préstamos de SBA para reparar o reemplazar su propiedad dañada. Si usted es elegible, FEMA puede referirle a SBA una vez complete la solicitud de Asistencia por Desastre.

 

Centros de recuperación por desastre

 

 

{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}{C}

 

 

Ubicación de Centros Stop & Go

 

Centros en que se puede disfrutar de un plato de comida caliente, agua, entretenimiento, clínicas y televisión por cable.

 

{C}{C}{C}{C}{C}{C}

 


 

Ayudas de Inmigración para aquellas personas afectadas por desastres naturales para aquellas personas

Según lo manifestado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, USCIS, por sus siglas en inglés, en el enlace https://www.uscis.gov/es/noticias/alertas/ayudas-de-inmigracion-para-aquellas-personas-afectadas-por-desastres-naturales, “USCIS ofrece servicios de inmigración que pueden ser de ayuda para las personas afectadas por circunstancias imprevistas como los desastres naturales.

Las siguientes medidas podrían estar disponibles, caso por caso, según se soliciten:

Cambio del estatus o extensión del periodo de estadía de no inmigrante para una persona que está actualmente en Estados Unidos. Si no solicita la exención o cambio antes de la fecha de caducidad del periodo de admisión autorizado, podría ser excusado si puede demonstrar que la demora ha sido por circunstancias extraordinarias fuera de su control

{C}{C}{C}{C}{C}{C}* Renovación del permiso de estadía a las personas a quienes USCIS se lo haya expedido anteriormente

{C}{C}{C}{C}{C}{C}* Procesamiento expedito de peticiones de permiso de estadía

{C}{C}{C}{C}{C}{C}* Adjudicación expedita de peticiones de autorización de empleo F-1 fuera del campus para estudiantes experimentando dificultades económicas severas

{C}{C}{C}{C}{C}{C}* Adjudicación expedita de solicitudes de autorización de empleo cuando sea apropiado

{C}{C}{C}{C}{C}{C}* Consideración de exenciones de tarifas debido a una imposibilidad de pago

{C}{C}{C}{C}{C}{C}* Asistencia para aquellos que recibieron una Petición de Evidencia o una Notificación de

{C}{C}{C}{C}{C}{C}* Intención de Denegación, pero no pudieron presentar evidencia o responder a tiempo

{C}{C}{C}{C}{C}{C}* Asistencia si no pudiera asistir a la entrevista programada con USCIS

{C}{C}{C}{C}{C}{C}* Reemplazo de documentos de viaje de inmigrante perdidos o dañados que fueron expedidos por USCIS, tales como una Tarjeta de Residente Permanente (Tarjeta Verde)

{C}{C}{C}{C}{C}{C}* Reprogramación de citas programadas para la toma de datos biométricos.
 

Nota: Al momento de presentar una petición, por favor explique cómo el impacto del desastre natural creó la necesidad del alivio solicitado.

Para aprender cómo solicitar estas medidas de alivio llame al Centro Nacional de Servicio al Cliente al 800-375-5283. Para clientes que son sordos o sordos/ciegos, tienen dificultades auditivas o de habla que requieren acomodación especial: TTY/ASCII: 800-877-8339, voz: 866-377-8642, servicio de retransmisión de vídeo (VRS, por sus siglas en inglés): 877-709-5798.

Visite nuestra página de Cierres de Oficinas de USCIS para saber si una oficina está abierta y para aprender más sobre cómo reprogramar citas. Si en particular su cita de InfoPass se vio afectada a causa de un desastre natural, puede reprogramarla en línea o comunicándose al Centro Nacional de Servicio al Cliente.

Todos los requisitos de cumplimiento con el Formulario I-9, Verificación de Empleo, permanecen vigentes. Aquellas personas afectadas por desastres naturales deben verificar sus documentos y recibos aceptables para el Formulario I-9 para más información sobre cómo completar el Formulario I-9 si los documentos del empelado se perdieron, fueron robados o se dañaron. Visite Central I-9 para más información.

Para más información sobre cómo podemos proporcionarles asistencia a las personas afectadas por circunstancias imprevistas, visite la página de Situaciones Especiales o llame al Centro Nacional de Servicio al Cliente.”

 

Reanudación de servicio de expedición de pasaportes estadounidenses

El lunes 6 de noviembre se reanudó el servicio de aceptación de solicitudes de pasaportes de EE.UU. en 11 lugares en Puerto Rico. El siguiente es el listado de los lugares a los cuales se puede acudir, el cual se puede encontrar en: ow.ly/IsRo30gkE2w.

Location Name

Street Address

City and Zip Code

Hours of Operation

Walk-Ins?

Bayamon Main Postal Branch

100 Ave Ramon L. Rodriguez

Bayamon, PR 00959

Mon-Fri: 10am-3pm

Yes

Bayamon Gardens Postal Station

100 Victory Shopping Center

Bayamon, PR 00957

Mon-Fri: 8:30am-1:30pm, Sat: 8am-11am

 

Yes

Carolina Post Office

1000 Avenue Sanchez Osorio

Carolina, PR 00983

Mon-Fri: 9:30am-12pm, and 1pm-3pm

Yes

Cayey Post Office

11 Ave Baldorioty E

Cayey, PR 00736

Mon-Fri: 8am-4:30pm, Sat: 8am-12pm

Yes

Coto Laurel Post Office

3007 Ave. San Cristobal

Coto Laurel, PR 00780

Mon:10am-4pm, Tues-Fri: 8am-4pm, Sat: 8am-11am

Yes

Mayaguez Post Office

60 Calle De La Candelaria W

Mayaguez, PR 00680

Mon-Fri: 8am-4:30pm, Sat: 7:30am-1pm

Yes

 

Ponce Main Post Office

 

2340 Avenue Eduardo Ruberte

Ponce, PR 00717

Tues-Fri: 9am-5:30pm, Sat: 8am-3:30pm, Closed Monday

 

Yes

San German Post Office

181 Ave. Universidad Interamericana

San German, PR 00683

Mon-Fri: 8am-3:15pm, Sat: 7am-2:30pm

Yes

PR Departmento De Estado - Plaza Las Americas

525 Franklin Delano Roosevelt Avenue

San Juan, PR 00919

Mon-Sat: 8am-4:30pm

Yes. To make an appointment, call 787-250-7371.

Hato Rey Postal Station

361 Calle Juan Calaf

San Juan, PR 00918

Mon-Fri: 9am-3pm, Sat: 7am-12pm

Yes

GPO San Juan Postal Branch

 

585 Ave FD Roosevelt

San Juan, PR 00936

Mon-Fri: 9am-2pm, Sat: 9am-2pm

Yes