Cancillería tiene activos sus canales de asistencia para connacionales que puedan resultar afectados por los incendios forestales en el norte de California
Bogotá (oct. 17/17). El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Consulado de Colombia en San Francisco disponen sus canales de atención para atender eventuales solicitudes de colombianos que puedan resultar afectados por los incendios forestales en el norte de California.
Con el fin de brindar una asistencia más eficaz y oportuna es muy importante que si aún no está registrado en la circunscripción de la misión consular, lo haga a través del siguiente vínculo: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudad….
Así mismo, en la página web https://www.ready.gov/es/incendios -forestales podrán encontrar recomendaciones en español sobre las acciones a tomar antes, durante y después de este fenómeno natural. Por lo tanto, se recomienda a los connacionales permanecer atentos y seguir las siguientes medidas generales ante la situación:
1. Si le indican que debe desalojar/evacuar, hágalo inmediatamente, avísele a alguien cuando se vaya e informe a dónde va. Sepa con anterioridad a dónde irá y cómo llegará. Familiarícese con las vías de evacuación.
2. Muchas comunidades tienen sistemas de alerta de texto o de correo electrónico para notificaciones de emergencia. Para averiguar qué servicios de alertas están disponibles en su área, haga una búsqueda en Internet bajo su ciudad o condado con la palabra "alertas".
3. Si usted está con una víctima de quemaduras, o si ha sufrido alguna quemadura, llame al 9-1-1 o busque ayuda de inmediato. Enfríe y cubra las quemaduras para reducir las posibilidades de que se produzca una mayor lesión o infección.
4. Consulte con su agencia de manejo de emergencias local y familiarícese con los planes de emergencia de su área de residencia.
5. Formule planes de estadía en caso de encontrarse lejos de casa durante varios días.
6. Prepare un equipo de emergencia, incluyendo suministros de emergencia, copias de sus documentos de identidad y un cambio de ropa por si necesita evacuar.
8. Planifique cómo se comunicará con los miembros de la familia.
9. Manténgase atento a las alertas de teléfono, radio o televisión para obtener actualizaciones sobre la situación, así como instrucciones de emergencia y de desalojo en su área.
10. Mantenga la batería de su teléfono celular y/o baterías portátiles cargadas al máximo, su auto en buen estado y el tanque de gasolina lleno.
11. Prepare su hogar y verifique la cobertura de sus seguros.
12. Planifique de antemano y revise el plan de evacuación con su familia.
13. Conozca el riesgo de incendios forestales en su área.
14. Limpie regularmente el tejado y las canaletas de su hogar.
15. Procure que no haya material inflamable en un radio de 30 pies de distancia de su casa y quite de las cercanías de su vivienda los objetos que puedan incendiarse, como las pilas de leña, hojas secas, periódicos, ramas muertas y ramillas (entre otros).
16. Tenga disponible una manguera de jardín que sea lo suficientemente larga como para llegar hasta cualquier lugar de la vivienda y otras estructuras, y conserve una fuente de agua exterior, como un pequeño estanque, cisterna, pozo o piscina.
17. Vuelva a casa solo cuando las autoridades indiquen que es seguro.
18. Después de un incendio, manténgase alerta a cualquier fuego. Verifique si hay humo o chispas en toda la vivienda, incluyendo el tejado y el ático.
19. Tenga cuidado cuando ingrese en áreas quemadas, dado que es posible que el peligro continúe; podría haber zonas calientes que pueden prenderse sin previo aviso. Si detecta calor o humo cuando ingresa en una construcción dañada, evacúe inmediatamente.
20. Al limpiar su hogar, use un respirador certificado NIOSH (mascarilla contra el polvo) y moje los escombros para minimizar la inhalación de partículas de polvo.
21. Deseche cualquier alimento que haya estado expuesto al calor, humo u hollín.
22. No use agua que crea que pueda estar contaminada para lavar platos, lavarse los dientes, preparar alimentos, lavarse las manos, hacer hielo o preparar fórmula para bebés.
23. Para efectos del seguro, tome fotografías a los daños ocurridos a su propiedad.
En caso de emergencia, comuníquese con las autoridades locales. Adicional a esto, puede reportar su situación al Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores. Las personas que no puedan contactar a sus seres queridos y requieran que el Ministerio de Relaciones Exteriores les sirva de puente para obtener noticias de sus familiares, pueden hacer sus solicitudes a través de los canales dispuestos:
Datos de contacto del consulado en San Francisco:
Dirección: 595 Market Street, Suite 1190. San Francisco, CA 94105
Correo electrónico: csanfrancisco@cancilleria.gov.co
Teléfono de emergencia: (415) 770 8994
Línea Gratuita en Estados Unidos: 1888 764 3326
También puede acceder a:
• Videollamada gratuita a través de la página www.cancilleria.gov.co
• Chat en línea a través de la página www.cancilleria.gov.co
• Llamada en línea gratuita a través de la página www.cancilleria.gov.co
• Línea de atención telefónica en Bogotá: (+57 1) 3826999
• En el resto del país 01 8000 938 000
• Correo electrónico: asistencias@cancilleria.gov.co
• Twitter: @CancilleriaCol