logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Víctimas del conflicto armado colombiano residentes en Madrid tendrán jornadas especiales de atención del 6 al 9 de octubre de 2017

sin-titulo

 

Madrid, España (sep. 30/17). El Ministerio de Relaciones Exteriores en articulación con la Unidad de Atención y Reparación Integral de las Víctimas, y la Unidad de Restitución de Tierras, con el apoyo de Consejo Noruego para Refugiados, llevarán a cabo un ciclo de jornadas de tomas de declaración y asesoría a colombianos víctimas del conflicto armado residentes en Madrid y zonas aledañas. Las jornadas están programadas del 6 al 9 de octubre de 2017.

Usted tiene derecho a ser escuchado y a formar parte de los espacios de construcción de memoria que se llevan a cabo en estas jornadas, como procesos de reconciliación interior y dignificación. Por eso, la Cancillería colombiana, a través del Consulado General de Colombia en Madrid, lo invita a hacer su declaración, cualquiera de los días programados, sin cita previa.

Estas jornadas de atención especial incluyen:

  • Toma de declaraciones
  • Información sobre medidas y rutas de reparación
  • Asesoría sobre retorno
  • Información sobre la oferta institucional para las víctimas colombianas en el exterior 
  • Atención psicosocial
  • Asesoría sobre restitución de tierras
  • Información de notificaciones

¿Cuándo?
Octubre 6, 7, 8 y 9 de 2017

¿Dónde?
Centro Cultural Valdebernardo (Distrito Vicálvaro – este de Madrid) Bulevar Indalecio Prieto, 21, CP 28032

¿En qué horario?
De 10:00 a 19:00 horas

La declaración es una forma de construcción de memoria, los detalles son muy importantes

La exactitud en el relato que usted nos hace (cómo pasó, qué pasó, quiénes fueron afectados, cuándo y dónde) nos ayuda a reconocer el momento del conflicto armado del cual fue víctima y será más exacta su valoración en el Registro Único de Víctimas.

Suministre datos de contacto (dirección, teléfonos, correo electrónico, etc.) que permitan ubicarlo fácilmente en el lugar en que se encuentre y otros datos de contacto en Colombia.

Aunque no es obligatorio, resulta de gran ayuda contar con documentos sobre el hecho del cual fue víctima; puede anexarlos o hacer mención de la fuente de la que fueron tomados.