Cinco datos que todos los colombianos en Puerto Rico deben conocer ante amenaza de huracán María
San Juan (sep. 20/17). Teniendo en cuenta la declaratoria de Emergencia Nacional del Gobierno de Puerto Rico por el paso del huracán María, el Consulado de Colombia en San Juan dispone sus canales de atención para asistir posibles emergencias y se encuentra atento a cualquier solicitud.
Se recomienda estar atento a los avisos del Consulado y a mantenerse informado de las indicaciones que emitan las autoridades locales.
Adicionalmente, el Consulado de Colombia en San Juan está en comunicación permanente con las autoridades competentes, y recomienda lo siguiente:
1. El Registro Consular es más útil de lo que cree
Con el fin de que su familia pueda localizarlo en cualquier situación de eventual emergencia por favor regístrese o actualice sus datos en: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml
Si lo prefiere simplemente puede buscar en google “trámitesmre” y dar clic en registro
✓ En tipo de documento escoja la opción “cédula de ciudadanía”
✓ La fecha de expedición de la cédula la encuentra en la parte de atrás de la cédula
✓ En país de residencia escriba Estados Unidos y no Puerto Rico
✓ Tenga en cuenta que debe escribir las fechas según el orden: día, mes, año
Cuando ustedes han ido al Consulado a realizar algún trámite han quedado registrados pero es importante que actualicen y revisen sus datos periódicamente.
Ante este tipo de emergencias la información que usted registre estará disponible por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores para contactarlo a usted o a su familia.
2. Cancillería dispone de líneas de atención las 24 horas del día, de domingo a domingo
Ya que el Consulado estará cerrado, por lo pronto, hasta el viernes 22 de septiembre y no
se sabe si contaremos con luz para la atención de los colombianos en esta emergencia, el
Ministerio de Relaciones Exteriores ha dispuesto canales de comunicación gratuitos a los
cuales atender sus solicitudes:
• El teléfono gratuito en todo Estados Unidos y Puerto Rico es 18887643326 y en
Colombia: (57-1) 3826999
• Para mayor información puede consultar la página
http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus
• en redes sociales Twitter (@cancilleriacol), Facebook (Cancillería Colombia)
• Videollamada gratuita a través de la
página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus
• Chat en línea a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus
• Llamada en línea gratuita a través de la
página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus
• Línea de atención telefónica en Bogotá: (+57 1) 3826999
• Correo electrónico: asistencias@cancilleria.gov.coEl Consulado de Colombia en San Juan en la medida en que las condiciones lo permitan
estará encuentra atento a cualquier solicitud, en el correo electrónico
csanjuan@cancilleria.gov.co
3. Usted puede estar preparado
• Visite Hurricanes.gov y http://www.nhc.noaa.gov para conocer las últimas noticias
sobre la tormenta.
• Visite www.ready.gov o www.listo.gov (en español) para obtener consejos sobre
cómo prepararse y mantenerse a salvo durante los huracanes y las inundaciones.
• Descargue la aplicación móvil de FEMA para recibir alertas del Servicio Nacional de
Meteorología, obtenga consejos de seguridad y supervivencia, personalice su lista de
emergencias, encuentre su refugio local y cargue sus fotos de desastre para ayudar a
los primeros en responder.
• Atienda las recomendaciones de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y
Administración de Desastres de Puerto Rico para la temporada de huracanes, entre
otros:
• Manipule equipos eléctricos y plantas de generación eléctrica con cuidado y
sentido común, para evitar accidentes.
• Desarrolle un plan de comunicación familiar.
• Asegúrese que su familia tenga comida y agua para al menos siete días.
• Asegúrese de tener un radio portátil con baterías en caso de un apagón
eléctrico.
• Aprovisiónese de linterna y silbato
• Todas las indicaciones las puede encontrar en:
http://www2.pr.gov/agencias/aemead/PortalEducativo/Pages/PlanDomestico-…
4. En Puerto Rico hay refugios habilitados
En caso de tener que abandonar su lugar de residencia debido a las inclemencias climáticas,
en Puerto Rico existen refugios habilitados, los cuales están en el siguiente listado:
http://www2.pr.gov/agencias/aemead/PortalEducativo/Pages/Refugios.aspx
5. Números telefónicos de utilidad
AAA Autoridad de Acueducto y Alcantarillado 787.620.2482
AEE Autoridad de Energía Eléctrica 787.521.3434
AEMEAD - Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres
787.724.0124
DTOP - Departamento de Transportación y Obras Públicas 787.787.9918 y 787.225.1539
BOMBEROS 787.343.2330
CRUZ ROJA 787.758.8150
POLICIA 787.343.2020