El Consulado de Colombia en México invita a estar atentos ante el paso del huracán Max por el pacífico mexicano
Ciudad de México (sep. 14/17). El Consulado de Colombia en México invita a los connacionales a estar atentos a la información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la tormenta tropical Max en el estado de Guerrero y que afectará a otros siete estados del sur y occidente del país.
A las 16 horas se ubicó aproximadamente a 170 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 185 km al oeste-suroeste de Acapulco.
Estados afectados por Max:
1. Michoacán
2. Guerrero
3. Oaxaca
4. Jalisco
5. Colima
6. Morelos
7. Chiapas
8. Tabasco
Sin embargo, las tormentas torrenciales afectarán principalmente a Michoacán y Guerrero. El tercer estado más afectado será Oaxaca, habrá presencia de tormentas intensas. Las cinco entidades restantes: Jalisco, Colima, Morelos, Chiapas y Tabasco tendrán lluvias muy fuertes.
• El meteoro tiene rachas de 85 kilómetros por hora y oleaje hasta de cuatro metros en costas de Guerrero y de 3 metros en playas de Michoacán y Oaxaca.
Recomendaciones por lluvias
Ante los efectos de los sistemas en desarrollo, la Coordinación Nacional de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones:
• Extremar precauciones por tormentas en las entidades indicadas.
• Precaución por vientos fuertes, poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
• Mantener las restricciones para la navegación en general por la presencia de oleaje elevado en las costas de las entidades indicadas en el análisis.
• Restringir las actividades acuáticas en los estados señalados.
• Observar el nivel en los ríos y su cruce por carreteras.
• Observar si hay agrietamientos, escarpes y/o rodamiento de piedras en laderas o cerros, pueden implicar riesgo de deslaves. Desaloje inmediatamente.
• Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas.
• Extremar precauciones ante inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida.
• Observar el nivel en los ríos de respuesta lenta y las presas de la región.
• Si hay lluvia intensa y/o fuerte viento, y las autoridades te solicitan acudir a un refugio temporal dirígete en compañía de su familia.
• Extremar precauciones al transitar por carreteras, brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
• Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente la zona.
• No transitar por zonas inundadas, ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica, no se acercarse a postes o cables de electricidad.
• No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, por posible arrastre por el agua.
• Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños y personas en situación de calle; permanecer atento a las indicaciones de Protección Civil.
• Extremar precauciones al tránsito vehicular, antes de salir a carretera verificar el funcionamiento electromecánico y limpiaparabrisas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación con las autoridades de Protección Civil de las entidades federativas, para la coordinación de las posibles medidas de seguridad que se consideren pertinentes ejecutar para disminuir los efectos adversos de la población.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.