Embajada en China celebra el Día Nacional de Colombia
Beijing (jul. 24/17). En el China World Summit Wing, se realizó la recepción conmemorativa del aniversario 207 de la Independencia de Colombia, con una asistencia aproximada de 250 personas, entre ellos, jefes de Misiones Diplomáticas, Agregados Militares de América Latina y el Caribe, representantes del Gobierno e instituciones chinas, empresarios, periodistas de medios nacionales chinos y colombianos residentes en Beijing.
En representación del gobierno chino asistió al acto conmemorativo, Qin Gang, ministro asistente de Relaciones Exteriores, quien se reunió con el embajador Óscar Rueda para discutir temas de la agenda bilateral.
El evento inició con el himno de Colombia interpretado por la mezzo-soprano Eliana Oliveros y el himno de la R.P. China, entonado por el tenor Ren Junsheng, ambos con el acompañamiento del Quinteto de Cuerdas y Flauta de la Orquesta sinfónica de Pekín, seguido por la transmisión del Mensaje del presidente de la República, Juan Manuel Santos a los colombianos en el exterior en el que destacó el momento por el que atraviesa el país “Podemos ser un país donde se multiplique la inversión y, con ella, el empleo digno para todos; un país con más turismo, donde extranjeros y colombianos disfruten nuestro maravilloso territorio”.
Posteriormente, el Embajador Rueda, pronunció su discurso en el que hizo referencia a la importancia de la celebración “sin duda, el Día Nacional, es una feliz ocasión de reunirnos para celebrar hitos históricos en la existencia de los países, es una oportunidad de rendir homenaje a nuestros héroes, reafirmar los valores y la identidad de la nacionalidad, pero al mismo tiempo una oportunidad de reflexionar cómo, ahora, la independencia que dio origen a nuestros países, contrasta con la interdependencia natural y necesaria para el desarrollo, porque se ha encontrado que en esa interrelación cada vez más estrecha, se encuentra la mejor manera de acelerar el crecimiento que tiene por fin último el bienestar de sus ciudadanos” expresó el jefe de Misión en su intervención.
El jefe de Misión, invitó a los asistentes a que se unan a este camino de paz y reconciliación y a que sean testigos de este momento por el que atraviesa el país, “esta celebración adquiere un significado muy especial cuando se trata del primer 20 de julio de una nueva Colombia, de una Colombia que da pasos gigantes en la terminación de su conflicto interno para ofrecer al mundo un ejemplo de paz por la vía de los acuerdos, que es la paz duradera”. Al finalizar su intervención el embajador invitó al tradicional brindis, esta vez con aguardiente, indicando que se trataba de la bebida nacional.
La celebración fue amenizada por el Quinteto de Cuerdas y Flauta de la Orquesta sinfónica de Pekín y se promocionó con gran acogida el café con los baristas interactuando con los invitados, elaborando café con espuma que plasmaba fotografías de los asistentes. El salón, decorado con objetivos representativos de la cultura colombiana, contó con un stand de esmeraldas donde el público pudo apreciar las piedras colombianas, un stand con 900 tallos de flores entre ellos claveles, astromelias y rosas, traídos desde Colombia especialmente para la ocasión y un rincón donde se ofrecieron bebidas típicas de Colombia, ron y aguardiente. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de disfrutar un bufé con platos típicos colombianos el cual incluyó frijoles, chicharrón, carne molida, ceviche de camarón, pollo gritador, arroz con leche, entre otros.