Con el Gran Festival Colombiano de Chicago se conmemoraron los 207 años del grito de independencia
Chicago (jul. 15 y 16/17). En el Kelvyn Park, parque de la ciudad, se llevó a cabo el Gran Festival Colombiano en su versión 2017, tradicional evento de la comunidad colombiana que se organiza con motivo en esta oportunidad de los 207 años del grito de independencia de nuestro país.
El Consulado General de Colombia en Chicago, apoyó y acompañó esta actividad que puede considerarse la celebración más grande de música y cultura colombiana del medio oeste de Estados Unidos. El festival organizado por un grupo de colombianos conmemoró simbólicamente el Día de la Independencia de Colombia el sábado 15 y domingo 16 de julio.
Además de presentar una gran variedad de música colombiana, interpretada por artistas tanto locales como algunos que viajaron especialmente desde Colombia como los consagrados Pastor López, Fruko y sus Tesos, Explosión Negra, Farina, el Checo Acosta y la gran cantante Totó la Momposina. Dentro de los artistas colombianos radicados en Chicago, debe destacarse a Carpacho y su Súper Combo.
En este festival imperó la organización y el ambiente familiar que ofreció comida colombiana, artesanías, juegos, baile y un área para niños designada especialmente para atender a los asistentes más pequeños. El domingo 16 de julio a las 6:00 p.m. con presencia del Cónsul General Dixon Moya y demás miembros del Consulado en Chicago, ante unas ocho mil personas se celebró el grito de independencia. El Cónsul aprovechó para agradecer y felicitar por el orden y sana alegría de esta conmemoración. Previamente se participó con un desfile, que a imitación de las comparsas del Carnaval de Barranquilla recorrieron las instalaciones del parque. Las funcionarias Sandra Sánchez y Paola Sánchez tuvieron una destacada actuación en el desfile con vistosos trajes típicos.
Todos los asistentes disfrutaron el evento y comentaron la buena organización del mismo, fue una doble jornada en la cual los colombianos residentes en esta región de Estados Unidos, tuvieron oportunidad de recordar sus raíces, así como muchos de los jóvenes y niños que ya son estadounidenses, pudieron tener contacto con las manifestaciones culturales de la patria de sus padres. El Festival contó por primera vez con el cubrimiento de RCN televisión.
Las personas en general estaban muy agradecidas del acompañamiento por parte del Consulado a esta bonita iniciativa de los hermanos Ortega, quienes fueron felicitados por todos.