Gracias al Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la música del Pacífico llegó a las ciudades de Shanghái y Guangzhou
China (may. 19/17). El público chino vibró al ritmo de la música tradicional del Pacífico colombiano con el grupo Baterimba, quien estuvo de gira en tres ciudades del país asiático, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y gracias a las gestiones de la Embajada de Colombia en China y los Consulados en Guangzhou y en Shanghái.
La agrupación conformada por Carlos Balanta, Juan Enrique Balanta y Jefry Cuesta, se presentó el 5 de mayo en la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, institución académica que actualmente cuenta con intercambios estudiantiles con la Universidad Javeriana y Universidad del Valle de Colombia.
En el evento participaron aproximadamente 250 personas, entre ellos miembros del cuerpo diplomático en Guangzhou; nacionales chinos, entre los que se destacan estudiantes del idioma español y cultura latinoamericana; colombianos, extranjeros, así como medios de comunicación del sur de China.
El sábado 6 de mayo Baterimba se presentó en Shanghai en el Sky Dome del Hotel Radisson Blu, alrededor de 180 asistentes disfrutaron del folclor colombiano que Carlos Balanta y su agrupación trajeron a la ciudad. Cumbias, Fugas y Kilele animaron al público quienes bailaron y cantaron al ritmo de los artistas colombianos.
La gira en China finalizó exitosamente con una clase magistral el 8 de mayo en el Conservatorio de Shanghai, ante un grupo de aproximadamente 50 estudiantes; en ella, se presentaron los ritmos e instrumentos típicos de la música folclórica colombiana específicamente del Pacifico. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con el grupo y preguntar sobre las diferentes técnicas que se utilizan en la interpretación de la música tradicional colombiana.
La Baterimba es un instrumento creado por Carlos Balanta que unifica la marimba de chonta, el bajo criollo y la percusión latina. La poliritmia y la fusión son distintivos de su entrega musical. Entre los subgéneros musicales más recurrentes de la región del Pacífico Sur se destacan: la Caramba, la Madruga, el Pango, la Rumba Chocoana, el Tiguarandó, el Villancico y las Tonadas Indígenas.
La acogida en China fue magnífica, la amplia cobertura en medios nacionales y extranjeros destacaron el impacto de las presentaciones en la difusión de la cultura y tradiciones del Pacífico.
Este ha sido el primer viaje del grupo por el país asiático y próximamente realizarán otra gira por Corea del Sur, con el mismo objetivo de promocionar Colombia en el exterior.