Recomendaciones para colombianos que viajan a Tailandia
sin-titulo
Antes de llegar a Tailandia
- Los colombianos portadores de pasaportes ordinarios que desean viajar a Tailandia necesitan contar con pasaporte vigente por al menos seis meses a partir de la fecha de llegada, visa de acuerdo con el propósito a desarrollar en el país y certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
- El visado debe ser solicitado en el Consulado de Tailandia más cercano al domicilio (no es posible aplicar por una visa a la llegada). Consulte directamente con el Consulado el tipo de visado, requisitos, tiempos y costos. Encuentre en el presente vínculo los datos de contacto respectivos http://www.mfa.go.th/main/en/org-chart.
- Si se encuentra en Colombia, comuníquese con el Consulado Real de Tailandia en Bogotá http://www.consuladothaibog.com/index.html Calle 105 a Bis N° 13a 71 piso 2, teléfono 215 1071.
- Para solicitar la visa, debe presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla vigente.
- Tenga presente solicitar una visa acorde con la actividad y el número de entradas a realizar.
- Se recomienda contratar, antes del inicio del viaje, un seguro de asistencia integral al viajero y portar los datos de la compañía proveedora del servicio.
- Asegúrese de portar siempre sus documentos de viaje e identidad en buen estado antes, durante y después del respectivo viaje.
Al llegar a Tailandia
- Al arribo a Tailandia (en todos los ingresos y reingresos), diríjase al Control de Salud (Health Control), diligencie el Cuestionario de sanidad T8 y presente el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla vigente.
- Posteriormente, acérquese a la ventanilla de inmigración, y presente su pasaporte, visa, pasabordos, y tarjeta de migración con sello de sanidad.
- En algunos casos, las autoridades de migración pueden solicitar soportes impresos de la actividad que se va a realizar (tiquetes, reservas, programas, cartas de invitación, etc). Asimismo, pueden exigir el requisito de presentación de al menos 20.000 bath (moneda local) en efectivo (o su equivalente en moneda extranjera de amplia circulación), como soporte de que el visitante tiene capacidad económica para sufragar la estadía. Tenga en cuenta que las tarjetas de crédito no son consideradas como aval para soportar la estadía pues los oficiales de migración no están en capacidad de verificar la autenticidad de las mismas, su cubrimiento internacional o cupo.
Una vez en Tailandia
- Infórmese sobre las leyes, costumbres y prácticas locales. Acciones como hacer declaraciones de carácter político, apostar, tirar la basura al piso, importar alcohol, exportar patrimonio artístico o religioso (como por ejemplo imágenes de Buda) o no portar el pasaporte, pueden ser catalogados como delitos.
- Tailandia es un lugar seguro. No obstante, como en todos los destinos turísticos, mantenga la atención en los lugares más concurridos, especialmente en horas de la noche.
- Cuide sus documentos. Nunca deje el pasaporte como garantía al alquilar un vehículo o registrarse en un hotel.
- Tenga en cuenta que hay un alto número de accidentes. Si desea conducir, recuerde que se maneja por la izquierda, del lado contrario que en Colombia, y el volante se encuentra a la derecha. En este caso, debe contar con seguro obligatorio y con una licencia de conducir tailandesa o internacional específica para el medio de transporte respectivo. Las licencias de conducción extranjeras no son aceptadas como válidas. Si aborda transporte público, infórmese sobre los estándares de seguridad del proveedor y utilice siempre el cinturón de seguridad.
- Esté pendiente de los avisos de fuentes oficiales y medios de comunicación y siga en todos los casos las instrucciones de las autoridades locales.
- Tenga en cuenta que las sanciones por producción, transporte, posesión, distribución o consumo de drogas son muy severas.
- En cualquier caso, actué con precaución y prudencia y evite ponerse a sí mismo y/o a su familia en situaciones de riesgo.
Para tener en cuenta
- Tenga presente que incluso aunque no salga del aeropuerto ya sea por el número de horas, por la necesidad de desplazarse de un terminal a otro o por el hecho de cambiar de aerolínea o tener que chequear nuevamente el equipaje, puede ser requerido para hacer migración y en consecuencia requerido a portar el visado respectivo. Para su tranquilidad, consulte.
- Antes de viajar al siguiente destino y en cada país de tránsito, verifique y asegúrese de contar con los requisitos de migración y admisibilidad.
Enlaces y teléfonos de interés
Consulado de Colombia en Tailandia
cbangkok@cancilleria.gov.co
http://bangkok.consulado.gov.co/
Teléfono: 66 021688715/ 57 381400 ext. 4480
Dirección: Wireless 63, Athenee Tower, Unit 1807, Bangkok, Tailandia
Emergencias: 191
Policía de tráfico: 1193
Policía de Inmigración: 1178
Policía turística: 1155
AOT (Aeropuertos de Tailandia): 1722
Aeropuerto Suvarnabhumi: 02 132 1888
Aeropuerto Don Muang: 02 535 3861
Aeropuerto de Chiang mai: 05 327 0222
Aeropuerto de Phuket: 07 635 1111