logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Colombia participa en el 43 Período de Sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial

 

Roma (oct. 19/16). En el marco del 43 Período de Sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO que se realiza en Roma del 17 al 21 de octubre, la delegación de Colombia presidida por el Viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Diaz Granados y el Embajador de Colombia, Representante permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Roma, Juan Mesa Zuleta.

El Viceministro intervino el pasado lunes en la sesion inaugural del Comité en el tema “Sistemas Alimentarios Sostenibles, Nutrición y Cambio Climático.” Aludió al capítulo primero del Acuerdo de Paz que se relaciona con la Reforma Rural Integral para resaltar que en ese texto se consideran esos temas y destacó los esfuerzos del gobierno colombiano en materia de cambio climático y su compromiso con el Acuerdo de París y con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

En el evento especial del Comité de Seguridad Alimentaria del miércoles 19 de octubre, denominado “Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia: aplicables a las tierras, pesca y bosques dentro del contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional”, Colombia fue invitado como miembro del panel de conferencistas con otros expositores de Africa, Asia, Sociedad Civil y el Sector Privado. En nombre del país participó el Viceministro de Desarrollo Rural cuya presentación fue acogida con satisfacción por la plenaria y se centró en las últimas reformas institucionales del sector agrario en Colombia orientadas a garantizar el desarrollo efectivo del sector agrícola y alcanzar el aprovechamiento de las tierras inutilizadas en la actualidad y explicó los alcances del capítulo primero del Acuerdo de Paz en esta materia.

De otra parte, el Viceministro y el Embajador han sostenido durante la semana importantes encuentros con el Director de FAO, Graziano da Silva, donde se reiteró el compromiso de la Organizacion en materia de apoyo técnico y legal para la creación de una política pública estructurada en materia del desarrollo rural, bosques y combate a la pesca ilegal, sin ignorar el compromiso de la FAO en el desarrollo del primer capítulo del texto del acuerdo de paz. Así mismo, se reunieron con los directores para América Latina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para evaluar la cooperación de estas agencias en Colombia y el trabajo futuro que se adelantará con Colombia.

Para el dia jueves se tiene programada una reunión con el Viceministro de Politica Agrícola, Alimentaria y Forestal de Italia, Andrea Olivero, con el proposito de analizar la cooperación italiana en el sector agrícola.