En abril el Consulado de Colombia en Esmeraldas realizará actividades para conmemorar juntos un mes por la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado
Esmeraldas, Ecuador, (abr. 6/16). El Consulado de Colombia en Esmeraldas Ecuador, inició una serie de actividades que tendrán lugar durante el mes de abril, para conmemorar a las víctimas del conflicto armado interno, bajo el lema “Conmemoremos juntos un mes por la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado”.
El acto de apertura del mes de conmemoración contó con la presencia de líderes de las organizaciones que prestan asistencia a los refugiados y a personas en situación de vulnerabilidad en la Provincia de Esmeraldas tales como el Consejo Noruego, el Servicio Jesuita, la ONG HIAS, representantes de la iglesia católica y líderes de las víctimas residentes en esta provincia.
Durante el evento el Cónsul de Colombia, pronunció unas palabras de apertura y procedió a encender una luz que se mantendrá durante todo el mes en las instalaciones del consulado. Así mismo se fijó un mural en el cual las personas que asistan al consulado a informarse sobre la ley o a dar su declaración pondrán la silueta de sus manos con los colores de la bandera de Colombia.
Posterior a estos actos simbólicos el Cónsul sostuvo una reunión con los asistentes de las organizaciones civiles, religiosas y los líderes de las víctimas en aras de planear y coordinar las jornadas de los días 7, 8 y 9 de abril. Durante estos días el consulado contará con el acompañamiento de dos funcionarios de la Unidad para las Víctimas.
El 7 de abril, en la sede del consulado, se desarrollarán jornadas informativas sobre la Ley, habrá toma de declaraciones y notificación, el viernes 8 de abril se desplazarán a la localidad de San Lorenzo para realizar las mismas actividades descritas, también actualizar datos y programar citas para toma de declaración, el sábado 9 de abril, nuevamente en la sede del consulado en Esmeraldas, se llevará a cabo un acto simbólico para conmemorar el “Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas” sembrando plantas ornamentales.