logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

La obra del maestro Fernando Botero llegó a Shanghái

Rueda de Prensa.

 

Shanghái, (ene. 26/16). La exposición del maestro colombiano Fernando Botero se inauguró por primera vez en Shanghái en el Museo de Arte de China, ante la presencia de más de 500 asistentes. La Embajadora de Colombia en China, Carmenza Jaramillo; el maestro Fernando Botero y su esposa, Sophia Vari; el Cónsul General de Colombia en Shanghái, Ricardo Galindo; el Director del Museo, Shi Dawei; el Director de la División de Latinoamérica del Grupo de Artes y Entretenimiento de China (CAEG, por sus siglas en inglés), Ying Peng; y el Director del Grupo ‘Botero in China’, Juan Camilo Montaña, estuvieron presentes en el acto inaugural que se llevó a cabo en el Hall N° 17 del Museo, en el que también se encontraban altos funcionarios del Gobierno chino, una treintena de Cónsules Generales acreditados en Shanghái, miembros de la Familia Botero, medios locales e internacionales de comunicación, colombianos y locales residentes en Shanghái, entre otros.

En el discurso del acto inaugural la Embajadora Carmenza Jaramillo, expresó, en primer lugar, su agradecimiento por el importante apoyo del Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín y la Ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés Córdoba para promover la iniciativa de una exposición del Maestro en China durante el 2015 y el 2016, siendo éste el Año de América Latina en China. De igual manera, hizo extensivo su profundo agradecimiento, en nombre del Gobierno colombiano, al Ministerio de Cultura de la República Popular China, al Museo de Arte de China, al CAEG, al Banco UBS y al Grupo ‘Botero in China’, por el trabajo conjunto en aras de obtener un exitoso resultado, como ha sido hasta ahora.

“La huella que ha dejado ‘Botero in China’ me ha recordado que los vasos conductores entre el arte y la diplomacia son más fuertes de lo que a veces pensamos. El arte y la diplomacia, como quizás pocos otros menesteres, dependen de entender y entrelazar nuestra propia cultura y aquellas que visitamos. Al internalizar los diferentes matices culturales, artistas y diplomáticos no sólo logran expresarse mejor y de forma más efectiva; al hacerlo, en efecto, ambos tienden puentes idiosincráticos que perduran en la memoria colectiva. Arte y diplomacia son los hilos con los que tejemos las relaciones entre pueblos y Estados y son, por ende, el fundamento mismo del entendimiento humano”, expresó la Embajadora Jaramillo.

El maestro Fernando Botero enfatizó, por su parte, que Colombia, como lo ha sido siempre, constituye el tema central de su obra en China y que “al abordar un tema local mediante el lenguaje universal de las formas y de los colores de la pintura y el dibujo, puedo hacer que mi obra sea significativa para otros pueblos del mundo”.

Previamente a la inauguración el maestro Fernando Botero atendió una rueda de prensa acompañado por la Embajadora Carmenza Jaramillo y el Director del Grupo ‘Botero in China’, además del Vicedirector del Museo de Arte de China, Li Lei; el Vicedirector del CAEG, Yan Dong; y la curadora de la exhibición, Janet Fong. Durante el encuentro con la prensa, la diplomática colombiana adujo que ‘Botero in China’ “ha desbordado la esfera cultural y ha marcado un hito en las relaciones diplomáticas entre Colombia y China. No ha habido reunión oficial a la que haya asistido en la que no haya recibido halagos al magnífico arte de nuestro maestro y agradecimientos por compartirlo con el pueblo chino”. Posteriormente se elevó un encuentro con representantes de la Alcaldía Municipal de Shanghái en el que ambas partes discutieron, entre otros, el impacto de la exhibición para las relaciones entre Colombia y China. 

La exhibición está compuesta por piezas de la colección privada del maestro Botero, delicadamente seleccionadas para exponer muy ampliamente la vida y obra del artista antioqueño: 84 óleos, 17 dibujos de gran formato, 30 dibujos de menor tamaño y nueve esculturas monumentales ubicadas a la entrada del majestuoso Museo, aquel que fue el “Pabellón China” de la Exposición Mundial de Shanghái en 2010. Cada una de las obra cuentan con un código QR para que los visitantes tengan la posibilidad de ampliar detalladamente su conocimiento sobre el trabajo del artista. Desde ya se espera que la exhibición sea visitada por 20 mil personas diariamente durante el tiempo que estará abierta al público de manera gratuita hasta el 8 de mayo de este año.

Fotos: ©LucyLandaetaPhotography