logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Lazos de cooperación cada vez más fuertes entre Colombia e Indonesia

Reunión entre Canciller colombiana María Ángela Holguín y Canciller indonesia Retno Marsudi. Foto: Andrés Piscov - OP - Cancillería.

 

Las relaciones binacionales entre Colombia e Indonesia están cada vez más sólidas, el trabajo que ha venido desarrollando la Embajada de Colombia en dicho país en materia de comercio, turismo, inversión, cultura y deporte, ha sido evidente luego de la visita de la Canciller de Indonesia, Retno Marsudi a nuestro país, en desarrollo de la Primera Comisión Conjunta lograda en Bogotá, en el 2012, y la visita técnica de Colombia a Indonesia en el 2014, en los temas de desarme, desmovilización y reintegración y como se había acordado desde el pasado mes de marzo en Cartagena, a un grupo de funcionarios y ex funcionarios expertos en temas de posconflicto.

En esta oportunidad la delegación que acompañó a la Canciller de Indonesia, estuvo conformada por Hamid Awaludin, ex ministro de Justicia y Derechos Humanos de Indonesia (2004-2007), Dino Patti, ex viceministro de Relaciones Exteriores (2014), General (R)  Bambang Darmono, quien fuera el Comandante Militar de las operaciones de Aceh del (2001 al 2005), al igual que Teuku Kamaruzzaman, un excombatiente del GAM (Movimiento Aceh Libre), encarcelado y posteriormente liberado tras la firma de paz de Aceh (28 de agosto de 2005), entre otros.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio de San Carlos, sede de la cancillería, donde la Canciller colombiana, Maria Ángela Holguín expresó su agradecimiento en nombre del pueblo colombiano por el apoyo que Indonesia busca brindar al proceso de paz y aprovechó la visita para dialogar sobre los temas que en los últimos años han primado en el relacionamiento de los dos países, tales como:

1. Solicitud de levantamiento de visado para portadores de pasaporte ordinario colombiano, tema en el que se insistió en la reciprocidad diplomática para que los ciudadanos colombianos puedan ingresar sin visa al territorio indonesio, así como los ciudadanos indonesios lo hacen desde más de 25 años en territorio colombiano.

2. Fortalecimiento de las acciones conjuntas con relación al Memorando de Entendimiento ya firmado en Cooperación Agrícola, que busca fomentar en la agricultura el desarrollo de los cultivos estatales, horticultura, ganadería, gestión de agro-negocios, procesamiento de alimentos, la diversidad científica, el contacto empresarial y la promoción de los productos agrícolas. Y se hizo énfasis muy especialmente en la comercialización de Carne Bovina Colombiana en Indonesia, también expresando otros sectores de interés como la Palma de aceite, palma de coco y otras palmas; el caucho; el cacao; el arroz; las aromáticas, medicinales y condimentarías, así como la higuerilla, el achiote y la jatropha.

3. Apoyo en materia comercial, luego de la firma del Memorando de Entendimiento entre la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (Kadin) y Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio de Colombia (Confecámaras), el cual busca profundizar la inversión  bilateral, especialmente las compañías colombianas están adelantando en el sector farmacéutico y de prestación de servicios de salud en Indonesia.

Al finalizar este encuentro, la Canciller Retno Marsudi destacó el apoyo que Colombia otorgó para que Indonesia se convierta en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas entre 2019 y 2020 (primer país latinoamericano en hacerlo), y se comprometió a gestionar desde su ministerio, las acciones necesarias para apoyar el proceso de negociación de otros instrumentos en temas de mutuo interés como la lucha contra el narcotráfico, intercambio de información en inteligencia financiera para la prevención de activos, sus delitos asociados y la lucha contra la trata de personas.