logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

El físico Felipe Bernal Arango, colombiano destacado del mes

El físico colombiano Bernal Arango, recibiendo su doctorado en la Universidad de Ámsterdam (FOM Institute AMOLF).

 

Felipe Bernal Arango nació en Bogotá en 1983. Estudió física en la Universidad de los Andes,  graduándose 'Cum Laude' en el año 2005 por su trabajo de tesis en el estudio de Neutrinos Solares. El mismo año se trasladó a los Países Bajos y realizó un máster de Nano-Ciencia y Nano-Tecnología, en un programa conjunto entre las Universidades de Delft y Leiden. Se graduó de este programa en el año 2008, recibiendo un grado 'Cum Laude' por su tesis en Cristales Fotónicos de Silicio.

Luego del máster Felipe se encaminó a realizar un Doctorado en física en la Universidad de Delft. Como fruto de este periodo de investigación se obtuvo una patente y una publicación sobre espectroscopia Raman en circuitos ópticos integrados. Circuitos que pueden ser usados para la detección y especificación de posibles microorganismos en el agua potable.

Buscando profundizar en su estudio, Felipe decidió cambiar el rumbo y obtener una posición de Doctorado en la Universidad de Ámsterdam, en uno de los más reconocidos institutos de investigación de Europa, el 'FOM Institute AMOLF', uno de los tres institutos operados por la Fundación Holandesa para la Investigación Fundamental de la Materia.

Allí la investigación se centró en la simulación del comportamiento y el uso de antenas nanométricas fabricadas con metales nobles (antenas plasmónicas) y su comportamiento en cercanías a guías de onda. Gracias a esta investigación se pudo comprobar que estas antenas pueden ser usadas para el control de los estados de los fotones que conforman la luz, para  aumentar la eficiencia en la generación de luz en la iluminación LED, así como para aumentar la eficiencia en la captura de energía solar. Por estos estudios, sus investigaciones fueron publicadas en algunas de las más reconocidas revistas científicas; tales como Nature Communications, Physical Review Letters y ACS-Nano.

Felipe combina su trabajo de investigación científica con sus estudios de Budismo.  Esto lo lleva a permanecer una parte del año en Dharamsala (India), donde adelanta sus estudios en el idioma tibetano y profundiza su conocimiento en la filosofía Budista. La cual espera en un futuro pueda ser usada en combinación con sus estudios científicos para incrementar los niveles de compasión y por ende de bienestar en la sociedad colombiana.

Actualmente Felipe trabaja para la Organización Holandesa en Investigación de Ciencias Aplicadas 'TNO', donde se desempeña como investigador en aplicaciones ópticas; como conversión de energía solar y espectroscopia. En este trabajo ha hecho parte del equipo que desarrolla una aplicación de espectroscopia LIBS (laser induced breakdown spectroscopy) para clasificar minerales de minería y así hacer de éste un proceso más eficiente y menos contaminante para el medio ambiente. También hace parte del equipo que trabaja en el uso de estructuras fotónicas en celdas solares de CIGS para incrementar su eficiencia de generación de energía eléctrica.