logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Embajador Betancur habla sobre educación en Potenza sur de Italia

 

El Embajador de Colombia en Italia, fue el invitado especial al Evento Tren Expo que se realiza cada año en Potenza, capital de la región de Basilicata y que festeja veinte años.
El Embajador fue invitado para hablar sobre responsabilidad civil en la educación de las nuevas generaciones, ante un auditorio compuesto por jóvenes líderes del sur de Italia, y representantes de entidades educativas del país.

En su intervención el Embajador hizo una reflexión sobre la calidad de educación que reciben los niños desde la primera infancia y aseguro que “uno de los temas más conocidos como política pública en el mundo entero es el de la necesidad de la educación. Sin embargo, concretar el porqué, el para qué, qué tipo de educación y cómo llevarla a cabo, son las preguntas que hay que responder para lograr un máximo de cobertura y de calidad, para alcanzar el desarrollo de los niños y los ciudadanos, y por supuesto de la sociedad en general”.

El diplomático invito a reflexionar sobre el tipo de educación que desde la infancia se les debe ofrecer a los niños en los distintos continentes, con los diversos niveles de pobreza o abundancia y aseguro que “al niño se le debe enseñar a pensar lógicamente, tener todas las herramientas para la comprensión de lo que se lee y se escribe. Hacerle ver que está dentro del mundo, de la naturaleza, que se debe transformar con responsabilidad, esto es ponerlo en contacto con las ciencias básicas, pero también se le debe enseñar que está dentro de un contexto social que a su vez se debe transformar y orientar con seriedad. Por ello debe entrar en contacto con las llamadas ciencias sociales. Recordemos así mismo que desde los primeros años se deben establecer las escalas de valores civiles que hacen distinguir entre el bien y el mal”.

El Embajador sostuvo que la educación es un vehículo para lograr la libertad y para equilibrar las oportunidades que se le dan a los seres humanos en una sociedad. Además, se cuestionó, “por qué al lado de los grandes avances tecnológicos y científicos, los titulares de todos los medios de comunicación en casi todos los países, están registrando crecimiento de la corrupción, de la criminalidad y de la denominada “economía canalla” como la define la profesora Loretta Napoleoni, el desprestigio de las instituciones nacionales e internacionales, la duda sobre la confianza en la justicia y en la política, y el avance del terrorismo. ¿No será entonces todo ello el resultado de que algo esencial está fallando en la educación desde los primeros años de la infancia?.

¿No será hora de tener como propósito central en todos los países y en la agenda internacional a la Educación y al Maestro como protagonistas para el logro de la paz, el bienestar, la libertad, el respeto a los derechos y el acceso al conocimiento en forma equilibrada?”.