Editores colombianos de literatura infantil viajan a Bolonia gracias a MinCultura
Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), María Osorio, de la editorial Babel Libros; John Naranjo, de Rey + Naranjo; y Pilar Gutiérrez, de Tragaluz Editores, visitarán la Feria del Libro Infantil de Bolonia, considerada como el evento internacional más importante dedicado a la edición infantil.
En esta feria, que se lleva a cabo desde 1963, autores, ilustradores, agentes literarios, distribuidores, impresores y libreros se dan cita para comprar y vender derechos, generar nuevos contactos, descubrir oportunidades de negocio, identificar las últimas tendencias del mercado y compartir con los ganadores de los premios internacionales más prestigiosos.
Este año se esperan alrededor de 1.200 expositores de 75 países. El evento, además, ofrece charlas, un centro de agentes literarios y una de las exhibiciones de ilustradores más reconocidas mundialmente, de la cual hará parte el trabajo del colombiano Diego Francisco Sánchez Rodríguez (Dipacho), quien fue seleccionado junto con otros 75 ilustradores para exponer las imágenes del libro El bajo Alberti, escrito por Ana Calle (Penguin Random House).
Por su parte, Tragaluz editores presentará su libro Mil orejas, un relato poético narrado por una mujer sorda que muestra cómo la protagonista aprendió a oír sin oído, a escuchar el mundo desde el silencio. La publicación recibirá una mención especial en la categoría ‘New Horizons’ de la Feria. “El libro es la voz de los sordos, dice Pilar Gutiérrez, que les permite decir: estamos aquí, existimos y oímos pero de otra manera”.
Además, la editorial promoverá durante el evento su línea de novela juvenil con Johnny y el mar de Melba Escobar y La niña calva de Jorge Franco, así como sus novedades de literatura infantil: Cuando los peces se fueron volando de los chilenos Sara Bertrand (texto) y Francisco Javier Olea (ilustraciones) y Somos igualitos del colombiano Juan Carlos Restrepo.
Vea más información en: Ministerio de Cultura