logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Intervenciones de los Presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la instalación del encuentro binacional

Los Presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, junto con los Cancilleres María Ángela Holguín y Elías Jaua, instalaron la reunión de la comisión binacional. Foto: OP-Cancillería.

Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en la instalación del Encuentro Presidencial Colombia-Venezuela

“Hace cuatro años –cómo pasa el tiempo Presidente (Nicolás) Maduro, usted era Canciller, el Presidente (Hugo) Chávez con María Ángela Holguín, tocó al norte, el 10 de agosto del año 2010 en Santa Marta, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, relanzamos nuestras relaciones bilaterales bajo unos principios muy importantes y fundamentales: respeto mutuo, la fraternidad, el respeto por las diferencias, el desarrollo conjunto y el privilegio de las vías diplomáticas para solucionar cualquier problema que se pueda presentar.

Y además en esa ocasión acordamos que íbamos a tener los ejes de nuestras relaciones, que íbamos a tratar de alimentar: reintegración, la conectividad, el desarrollo de las zonas de frontera y nos propusimos reactivar los diferentes mecanismos bilaterales que estaban totalmente paralizados, y que eso es lo que le da vida a esa relación.

Esa voluntad que en ese entonces manifestamos con el Presidente Chávez se ha traducido en ocho reuniones presidenciales, que hemos tenido desde entonces, -la de hoy es la cuarta, con usted presidente Maduro- hemos tenido usted y yo cuatro reuniones presidenciales, 11 reuniones entre los cancilleres, cuatro encuentros de las Mesas Binacionales que se han reunido en diferentes ocasiones.

Hace un año tuve el honor de estar en Puerto Ayacucho. Hicimos esa reunión en ese entonces y lanzamos allá una serie de iniciativas, y ahí le dimos prioridad al tema de la seguridad, de la energía –que en ese momento surgía como un tema muy importante- y algo que siempre nos ha unido y que nos debe unir es el tema del comercio.

Hay algunos resultados concretos que se pueden mostrar de esa reunión a hoy.

Acordamos un plan binacional en materia de contrabando, por lo menos el plan está diseñado.

Lo que se ha hecho ha tenido algunos resultados.

En el caso colombiano hemos avanzado, hemos incrementado sustancialmente las incautaciones: entre enero y julio de este año el valor de esas incautaciones asciende a cerca de 138 mil millones de pesos. Hemos puesto una serie de normas que restringen el ingreso de ciertas mercancías de prohibida exportación en Venezuela que se venían importando hacia Colombia.

Un tema que acordamos y tratamos y que vamos a tratar en el día de hoy que es todo lo de amenazas a la seguridad nacional, la criminalidad en la frontera, los grupos armados ilegales, el narcotráfico.

Y ahí la clave es buscar la forma de hacer una coordinación que sea eficaz, operativa. Este es uno de los desafíos que tenemos en el día de hoy –y por supuesto- buscar la forma de mejorar el comercio, que en la medida en que ese comercio se mejore encontrar los mecanismos para que pueda incrementarse, pues los dos países van a salir beneficiados.

Hay algunas dificultades que hoy vamos a discutir; unos retos que tenemos, que hemos discutido ya y que vamos a ver si le podemos encontrar alguna solución es el tema de las remesas. Hay también un tema que nos concierne muchísimo y que nos importa mucho a los dos países es que es la integración en materia energética. Ahí hemos venido también teniendo conversaciones y acciones concretas. Y creo que ese es un tema donde podemos también avanzar más.

Hay también avances en proyectos de infraestructura. Está ya en construcción el puente de Tienditas, -tengo entendido que el año entrante lo podemos inaugurar, finalmente-. Finalmente, digo, porque acabamos de tener una conversación con el Presidente Maduro, viniendo para esta reunión, sobre la necesidad de tener unos procedimientos más rápidos, más eficaces para tomar las decisiones y ponerlas en marcha.

Y le comentaba yo al Presidente Maduro que me estoy leyendo un libro que se llama La Cuarta Revolución. Un libro escrito por dos autores muy versados en materia de historia, de economía y de desarrollo.

La conclusión de ese libro en dos frases es que las regiones, los países que avanzan y que han avanzado a través de la historia tienen un factor que los diferencia de los que no han avanzado tanto o los que se han quedado atrás: la rapidez con las que toman las decisiones y la rapidez con las que ejecutan esas decisiones.

Y las comparaciones son bastante contundentes, cuando países se demoran tres años en tomar una decisión y otros que esa misma decisión la toman en un mes.

Lo que es una lección para todos los latinoamericanos, porque ahí dice, mire, América Latina se puede caracterizar entre los países que se demoran mucho en tomar decisiones y después mucho en ejecutar las decisiones.

Por eso –de pronto- me anticipo a una de las conclusiones que podemos tomar en esta reunión binacional, y es ponernos unas metas claras en cuanto a la toma de decisiones, porque muchas de las comisiones la decisión que se toma es hacer otra reunión, y después esas reuniones se cancelan –y entonces- la decisión totalmente dicha se toma.

Entonces yo creo que a usted y a mí nos quedan unos mandatos más o menos parecidos, del mismo tiempo. Y si logramos avanzar con metas concretas en los trabajos conjuntos y podemos verificar, monitorear –como dicen ahora- en los avances, creo que haríamos algo muy importante.

Está la habilitación del puente José Antonio Páez, y estamos elaborando el Plan Binacional de Mantenimiento de la Infraestructura Transfronteriza.

En fin, hay varios de los temas que nos conciernen.

Sé que el tema del contrabando es un tema que a los dos países nos interesa muchísimo. Ahí hay algunas iniciativas que se van a presentar ahora en las comisiones. Hay otros temas que se van a tratar con el presidente Maduro en reunión bilateral, uno a uno.

Y antes de darle la palabra al Presidente Maduro, quiero nuevamente agradecerle a usted y a su gobierno, pero a usted especialmente, todo este esfuerzo que ha hecho para colaborar con el proceso de paz.

El proceso de paz que es uno de los temas que vamos a tratar también, ha avanzado –como usted bien sabe- y queremos que siga avanzando y ojalá podamos llegar a terminar este conflicto que tanto nos ha perjudicado –yo diría que a los dos países, a toda la región-.

Y por eso, muchas gracias de nuevo presidente Maduro, por su apoyo en todo, en todo el proceso.

Usted ha estado presente desde el comienzo, y están presentes hoy y seguirán estando presentes, y por eso quiero agradecerle. Porque es muy importante. Estamos entrando en la –yo diría- en la fase definitiva, a la fase final. Y ahí es cuando más apoyo necesitamos y más impulso necesitamos porque es la hora de las decisiones.

De manera que muchas gracias Presidente Maduro. Y a todas los miembros de la delegación venezolana una cordial bienvenida.

Espero que esta reunión binacional sea muy fructífera. Y ustedes saben que estamos listos a trabajar con ustedes en todo lo que nos convenga a Venezuela y a Colombia.

Estamos cumpliendo a nuestros ciudadanos en Venezuela y aquí en Colombia.

Muchas gracias y bienvenido Presidente Maduro”.

 

Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en la instalación del Encuentro Presidencial Colombia-Venezuela

“Presidente Santos, buenos días a todos.

Estimado Presidente Juan Manuel Santos, Canciller, Ministros, Ministras, jefes militares de Colombia, y al pueblo de Colombia, queremos expresarles,  aquí desde Cartagena hoy primero de agosto, nuestro saludo afectuoso al pueblo de Colombia y nuestros deseos de que en esta reunión, en la ruta que marque esta reunión podamos avanzar en los temas que ya están definidos con mucha claridad de lo que debe ser el mapa de trabajo, de cooperación; como tiene que ser en el espíritu de respeto, pero inclusive trascendiendo a espíritus formales hacia relaciones como deben ser, de confianza política, de confianza, y más allá, estamos obligados por la historia pasada, presente y sobre todo por la historia por escribir, la historia futura.

Estamos obligados a relaciones de hermandad verdadera, hermanos y hermanas que compartimos un mismo espacio histórico, geográfico, humano, cultural, y compartimos retos iguales para el desarrollo integral de nuestros países y de toda la región.

Tenemos un mapa, decía el Presidente Santos que se ha ido delineando. Algunos temas avanzan, otros se paran, y otros temas ya tienen perfilado el camino para tomar decisiones.

Estoy de acuerdo con la reflexión que ha hecho el Presidente Santos, bastante también nos la hacía el Presidente Chávez. Todo el tema de la toma de decisiones, de la eficiencia, pero sobre todo en la eficacia política, la eficiencia en la preparación de las decisiones, en la toma de decisiones y la eficacia política en la aplicación de las decisiones de los planes de las acciones.

Y es lo que yo me sumo a la reflexión que ha hecho el presidente Santos, para pedirles a las delegaciones, hemos venido una importante delegación (...).

Me sumo entonces al llamado a que no organicemos esta reunión para nuevas reuniones, vamos a tomar decisiones, vayamos de la agenda de temas claves a una agenda de decisiones, punto por punto y de compromisos, decisiones y compromisos, traemos un conjunto de propuestas, ustedes saben que estamos comprometidos con el desarrollo de la amplia agenda de cooperación económica, comercial, de inversiones, energética, en la amplia agenda de estabilidad para la seguridad fronteriza y tratar un tema, como usted lo ha señalado, Presidente Santos, que perturba la vida económica de los dos países, que es el tema del contrabando, y el impacto que ha tomado en varios rubros que realmente es preocupante y sabemos ya está perfilado el conjunto de decisiones que tomar, en el campo legal, en el campo financiero, así que venimos con todo el deseo de que esta jornada siga apuntalando lo que debe ser.

Relaciones de trabajo, relaciones de respeto, relaciones de cooperación porque es lo que aspiran nuestros pueblos, nuestros pueblos son felices cuando nuestros gobiernos somos capaces de entendernos, por encima de eso y de las propias diferencias de criterio y somos capaces de generar soluciones para que esta gran región que es Colombia y Venezuela siga marcando una buena pauta de paz y de cooperación.

Cuente usted, Presidente Santos, con toda la cooperación y compromiso también con la paz de Colombia, la paz en Colombia nunca estuvo tan cerca como está en este momento y nosotros no dejamos de soñar, de rogar las bendiciones de Dios también, de soñar y a Dios rogando, trabajando todos los días para cooperar con usted, para cooperar por Colombia, para ver ese día felices, bendito día de la paz de Colombia que estamos seguros llegará, estamos seguros. Ha sonado la hora y ha llegado el momento, así que cuente Colombia con todo el esfuerzo que humildemente podamos hacer para que se pueda coronar esa gran meta de toda Suramérica, muchas gracias Presidente Santos.

Contenido relacionado: