logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Cooperaciones municipales para el clima

Jürgen Steinmetz, representante general del Gobernador del Distrito de Neuss; Marcus Temburg, Coordinador de proyectos de Neuss; Klaus Hecht, consultor de proyectos; Eliseo Murillo, alcalde del municipio Solano (Caquetá); y Juan Mayr Maldonado, Embajador de Colombia en Alemania. Foto: Embajada de Colombia en Berlín

El programa 'Cooperaciones Municipales para el Clima', financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo Alemán (BMZ), busca que municipios alemanes hermanados con contrapartes en países en vía de desarrollo, trabajen conjuntamente en temas relacionados con protección climática y adaptación al cambio climático. El programa, que inició en 2011, actualmente agrupa 21 municipios de nueve países, con 33 proyectos y se espera que para 2015 se hayan establecido 50 hermanamientos.

Colombia participa de manera activa en este programa a través de los municipios de Solano y Belén de los Andaquies (Caquetá), los cuales cooperan con Neuss (estado federal de Renania del Norte-Westfalia) y Hannover (capital del estado federado de Baja Sajonia), respectivamente.

Enmarcado en esta cooperación, el BMZ organiza eventos que facilitan el encuentro de ambas partes, tales como el 'Taller Internacional de Hermanamientos Comunales', desarrollado entre el 1 y el 3 de julio en la Alcaldía de Berlín, en el cual los participantes tuvieron la oportunidad de presentar los logros del programas de acción conjunta, así como los avances de sus proyectos  y los aportes de estos a la política de desarrollo regional.

Jürgen Steinmetz, representante general del Gobernador del Distrito de Neuss; Eliseo Murillo, alcalde del municipio Solano (Caquetá); y Timoleón Bautista, representante de la Asociación indígena del municipio Solano. Foto: Distrito de Renania del Norte-Westfalia.

 

En el caso de Solano y Belén de los Andaquies se destacan logros de este hermanamiento como: el desarrollo e implementación de una estrategia adecuada para la cadena de valor del cultivo de cacao, dentro de las políticas de comercio justo y orgánico. Estrategia que ha contribuido a la organización de dos pequeñas cooperativas de agricultores que agrupan un total de 150 familias.  Un segundo logro es la mejora gradual del suministro de energía a través de la sustitución de los generadores de diesel y de gasolina en el municipio de Solano, por sistemas descentralizados de energía renovable que llevan electricidad a las poblaciones, que ahora se benefician de alumbrando permanente.

El Embajador Juan Mayr Maldonado y su equipo de trabajo se reunieron con los directos responsables del programa: Eliseo Murillo Criollo (alcalde de Solano), Jürgen Steinmetz (Representante General del Gobernador del Distrito de Neuss), Marcus Temburg (Coordinador de proyectos de Neuss), Klaus Hecht (Consultor de proyectos) y Silvia Hesse (coordinadora de proyectos de la ciudad de Hannover). Este encuentro fortaleció el hermanamiento en torno al desarrollo de estrategias de ayuda hacia las comunidades más vulnerables y su proceso de adaptación a condiciones climáticas  adversas.  

El alcalde de Solano estuvo acompañado por Luis Evelio Rincón, líder de los campesinos en Solano, y Timoleón Bautista, representante de la Asociación indígena del municipio Solano), quienes expusieron el interés de la población por asumir directamente los retos ambientales producto del cambio climático así como aquellos en pro del desarrollo sostenible de la región, a través de la creación de comités medio ambientales coordinados por los mismos indígenas y campesinos. Por otra parte, mencionaron la enorme importancia que el tema de educación tiene para el desarrollo de la zona, por lo cual trabajan en una propuesta conjunta con la Universidad de la Amazonía, la cual busca que los niños se eduquen dentro de la cultura amazónica, brindándoles una educación de calidad que les permita, una vez terminada su etapa escolar, realizar estudios por dos años para obtener el título de tecnólogos amazónicos, y trabajar por el desarrollo y preservación de la Amazonía.