logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Cancillería hace un llamado a los partidos políticos para que se respeten las normas electorales

El director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, Álvaro Calderón, enfatizó en que “no existe un solo Consulado de Colombia que haya revelado datos parciales". Foto: OP-Cancillería.

Bogotá (may. 21/05).  El director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, Álvaro Calderón, aseguró que las denuncias recibidas sobre la divulgación de supuestos resultados parciales de las elecciones presidenciales en el exterior y el uso de publicidad política cerca a los consulados ya fueron dirigidas a los entes encargados.

Durante una rueda de prensa realizada en la sede de la Cancillería, el funcionario explicó que ya se enviaron los oficios al Ministerio del Interior y al Consejo Nacional Electoral, que son las entidades competentes para que se realicen los trámites y las investigaciones a las denuncias, de las que ya se presentaron seis desde el inicio de la jornada y hay dos en proceso de remitirse.
Asimismo, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que están usando los nombres de algunos de los consulados de Colombia, como el ubicado en Tokio, para dar a entender que la información salió de los consulados, "en esto quiero ser supremamente claro, no existe un solo Consulado de Colombia que haya revelado datos parciales".

En ese sentido, reiteró que "la Cancillería ha sido supremamente insistente y cuidadosa en instruir a los cónsules, son siete circulares las que se les han enviado, para que acaten las normas electorales y se mantenga la reserva". En caso de presentarse una divulgación de resultados por fuera de las normas, le pidió a la opinión pública y a los partidos políticos que denuncien.

Sin embargo, aclaró que los funcionarios de los consulados no pueden tener "los datos de las personas que votan por X o Y candidato, la única información que realmente conocemos son los números de los votantes totales" y reveló que las cifras que circulan en redes sociales indican que el lunes los votos fueron en total 494, pero la realidad es que solo se trasmitieron 411, refiriéndose al Consulado en Miami. Además recordó que "la única entidad responsable, competente y la única a la que se transmiten los datos del formulario E14 es la Registraduría Nacional del Estado Civil".

En referencia a las denuncias sobre propaganda política para apoyar a X o Y partido político, solicitó colaboración a los testigos y a las mismas colectividades en competencia electoral, para pedir a esas personas que se retiren de las cercanías de los consulados en aras de la transparencia.

De acuerdo con el funcionario, la Cancillería es un delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil y ambas entidades tienen una coordinación total frente al proceso electoral y aseguró que la transmisión de datos hasta el momento ha sido totalmente exitosa y del 100%.

Sobre la duración de las votaciones en los consulados, explico que "el artículo 51 de la ley 1475  de 2011 regula cómo llevar a cabo las elecciones en el exterior y es la ley que determinó que se lleven a cabo durante una semana, es decir empezamos el día lunes y terminamos el día domingo".

Al ser consultado sobre los castigos para quienes filtren información, advirtió que "la norma habla de la prohibición a los funcionarios públicos en la transmisión de datos. Por tal motivo si algún funcionario público o consular llegara a ser responsable en esta transmisión parcial, indiscutiblemente le caerían las sanciones que por ley corresponden".

No obstante, reiteró que según lo observado "no han sido los funcionarios consulares los que han transmitido, sino que lo que ha habido es un manejo de la información por terceros". En ese sentido instó a los partidos políticos, para que por medio de sus testigos, que son quienes tienen acceso al formulario E14, ayuden a que se respete la norma, para evitar que terceros transmitan información de manera errónea.

Y en ese sentido aseguró que en la Cancillería se está “velando por la trasparencia de la jornada en el exterior”, por eso el Ministerio de Relaciones Exteriores hace un llamado a los Partidos políticos para que acaten las disposiciones legales que sobre divulgación de datos y publicidad política rigen.

Noticias relacionadas: