logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

El Consulado de Colombia en Nueva York se une a campaña contra el maltrato sicológico

El Consulado de Colombia en Nueva york se une a la campaña de la Fiscalía contra el maltrato sicológico. Si usted considera que es victima de este tipo de agresiones no dude en denunciar. El maltrato Sicológico es un delito, denúncielo.

La Fiscalía de New York garantiza  absoluta reserva, línea directa para denuncias (212) 3353600.

Lea el siguiente artículo para conocer de qué se trata este tipo de agresiones:

¿Esta siendo usted Victima de violencia psicológica? 

La violencia psicológica es una forma muy común de agresión y por tanto causa perjuicios muy grandes en sus victimas. Hay muchos  tipos de agresión psicológica y es importante ser  conscientes que tipo de conductas, intencionadas o no intencionadas, pueden generar malestar, un daño que se va acentuando y consolidando en el tiempo. Cuanto más tiempo persista, mayor y más sólido será el daño. El siguiente es un informe basado en el artículo de Ana Marto Rubio (2009) 
, Las mil Caras del Maltrato Psicológico.

¿Qué es la Violencia Psicológica?

  • No se puede hablar de maltrato psicológico mientras no se mantenga durante un plazo de tiempo. Un insulto puntual, o conductas ofensivas son ataques psicológicos pero de no ser constantes, no puede considerarse maltrato psicológico.
  • El tiempo es clave para determinar maltrato psicológico por el desgaste que genera en la victima y por las secuelas que conductas agresivas pueden tener.
  • El abandono emocional, el rechazo y la falta de atención en términos de apatía también son maltrato psicológico.
  • El maltrato activo es un trato degradante continuado que ataca a la dignidad de la persona. Los malos tratos emocionales son los más difíciles de detectar, porque la víctima muchas veces no llega a tomar conciencia de que lo es. Otras veces toma conciencia, pero no se atreve o no puede defenderse y no llega a comunicar su situación o a pedir ayuda.




El acoso psicológico

 es una forma de violencia que se ejerce sobre una persona, con una estrategia, una metodología y un objetivo, para conseguir el derrumbamiento y la destrucción moral de la víctima.

Acosar psicológicamente a una persona es perseguirla con críticas, amenazas, injurias, calumnias y acciones que pongan cerco a la actividad de esa persona, de forma que socaven su seguridad, su autoafirmación y su autoestima e introduzcan en su mente malestar, preocupación, angustia, inseguridad, duda y culpabilidad.


  • El acoso escolar y el bullying o matoneo escolar también se consideran violencia psicológica.
  • El acoso laboral consiste en desgastar a la víctima para que se auto elimine.
  • El agresor actúa con mayor maldad y es más artero que el matón, porque se mueve en la sombra, con disimulo, y con el objetivo de eliminar a una víctima que no es cualquiera, sino alguien elegido con atención, porque estorba a sus planes, le hace sombra o, de alguna manera, perturba su quehacer. Su acción es, por buscar liderazgo. 



La intimidación se da en estas condiciones:



  • o   Que exista una víctima indefensa que reciba la violencia del matón, en una relación de poder y fuerza de arriba abajo, es decir, que el agresor tenga más fuerza física o mando, aunque se trate de compañeros de clase.

  • o   Que se produzca de forma repetida y durante un período de tiempo, como mínimo, de un mes.
  • o   Pueden existir también amenazas y chantajes.


  • o    El acoso entre escolares puede provocar el suicidio del niño que lo padece.

El acoso afectivo 
es una conducta de dependencia en la que el acosador depende emocionalmente de su víctima hasta el punto de hacerle la vida imposible. El acosador devora el tiempo de su víctima o bien la devora con sus manifestaciones continuas y exageradas de afecto y sus demandas de afecto. 



 La manipulación mental  supone el desconocimiento del valor de la víctima como ser humano, en lo que concierne a su libertad, a su autonomía, a su derecho a tomar decisiones propias acerca de su propia vida y de sus propios valores.

¿Cuáles son las Secuelas principales de La violencia Psicológica?

  •  Huellas invisibles pero altamente nocivas para el desarrollo psicológico de las personas involucradas en las interacciones violentas a tal punto de crear rasgos de personalidad violentos o de sumisión.
  • Las secuelas de los malos tratos psíquicos provocan, según distintos estudios, el desarrollo de personalidades adictivas, psicóticas o violentas.
  • Incapacidad en las interacciones intra e interpersonales, afectando su vida social, emocional y personal por los significados que la victima o el victimario crean de su diario vivir.
  • Malestar psicológico que afecta la calidad de Vida.

 Como detectar la violencia psicológica

?

1.    La violencia que padecemos nosotros mismos como víctimas.



2.    La violencia que padecen otras personas como víctimas.



3.    La violencia que podemos ejercer nosotros mismos como verdugos. 


Cuando somos la víctima


Desde la posición de víctima, a veces es difícil detectar el padecimiento de violencia psicológica, porque en estas situaciones a menudo desarrollamos mecanismos psicológicos que ocultan la realidad cuando resulta excesivamente desagradable y  otras veces recurrimos a culparnos de lo que sucedes y buscamos en nuestras actitudes pasadas y presentes el motivo del maltrato. Recorremos una a una nuestras palabras, nuestros gestos, nuestras acciones y nuestros resultados, para localizar la causa de la violencia que, según entendemos, hemos provocado.



Si esto te sucede, ya tienes un indicio clarísimo de que eres una víctima de la violencia psicológica. 


Referencia bibliografica: 

 Martos, A (2006) ¡ No puedo más! las mil caras del Maltrato psicológico. Entre sí y no: tus reflexiones. Red Escolar. Recuperado el 4 de Noviembre de 2013.