TLC Con Canadá, un año de oportunidades para los productos con valor agregado
- Se disparan exportaciones de jabones y cosméticos, así como de manufacturas de cuero y papel
- Entre enero y junio de 2012, la llegada de visitantes canadienses creció 24%
Así lo manifestó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, al hacer un balance del primer año de haberse puesto en marcha ese TLC.
“Ha sido un año favorable para la relación bilateral, pues no sólo se ha abierto el camino a las ventas externas de sectores con valor agregado, sino a otros que hoy juegan un papel importante en la generación de empleo. Varios de ellos forman parte del PTP”, dijo.
Los productos con mayor crecimiento en sus exportaciones hacia el mercado canadiense fueron los jabones y cosméticos (970%), las manufacturas de cuero (246%), el papel (176,5%), la maquinaria y equipo (40,3%), los agropecuarios (15,9%), así como las confecciones (6,8%).
Este desempeño de las ventas dirigidas al mercado en referencia de productos de varios de los sectores del PTP, ratifican cómo este instrumento se ha convertido en punta de lanza hacia los mercados externos de productos colombianos con valor agregado, dijo el Ministro.
Según el alto funcionario, de los 13 sectores de bienes del PTP, hay ocho que tienen un gran potencial en ese país, el cual le abrió a Colombia la senda del libre comercio con países desarrollados, al haber sido el primero que logró con una potencia económica. Por ello, reiteró, el programa es uno de los caminos para que Colombia cumpla la meta de triplicar las exportaciones no mineras de aquí al 2021.
“Hoy, los resultados que muestran los 16 sectores de bienes y servicios incluidos en dicho Programa, son evidentes, no solo por su favorable desempeño en exportaciones, sino porque también registran variaciones positivas en materia de inversión extranjera, crecimiento y generación de empleos, incluso por encima del resto de la industria”, manifestó el Ministro, al tiempo que dijo que este TLC ha sido importante para encontrar nuevas oportunidades de negocios entre los empresarios de Colombia y Canadá.
En términos generales, en el tema de exportaciones también ha comenzado a generarse comercio en productos como láminas de plástico, circuitos eléctricos integrados y partes para maquinaria, con crecimientos en ventas de 500%, 118% y 171%, respectivamente, entre enero y junio de este año.
Una dinámica parecida se registró en los primeros seis meses de este año en productos alimenticios como gelatinas, chocolates y cereales, que en promedio aumentaron 478%, mientras que frutas, hortalizas y agua, variaron a una tasa promedio de 338%. También se observa un comportamiento favorable en las exportaciones de insumos como placas, láminas, artículos de grifería, circuitos eléctricos y polímeros, cuya variación promedio fue de 204%, entre enero y junio pasado.
Inversión en alza
En el ámbito de las inversiones, Canadá se ubica como la octava fuente de Inversión Extranjera Directa en el país. El sector financiero, el minero y el comercio concentran los destinos de la IED. Para Canadá, Colombia ofrece grandes posibilidades de inversión en los sectores de BPO, software, alimentos procesados, automotriz, servicios petroleros, telecomunicaciones y turismo.
De acuerdo con información suministradas por el Banco de la República, para el periodo enero-marzo de 2012, la economía colombiana recibió ingresos netos por inversión extranjera directa proveniente de Canadá por US$44,3 millones, lo que representa un crecimiento de 7,71% comparado con el mismo periodo del año 2011, cuando el monto total ascendió a US$41,1 millones.
Por sectores, los principales receptores de IED durante el I trimestre de 2012 fueron el financiero y minero, que captaron el 39% y 25%, respectivamente, del total de estos capitales. Los recursos extranjeros también fueron canalizados hacia el sector inmobiliario, que recibió el 15% del total y el sector agrícola con el 11%, mientras que otros sectores captaron el restante 10%.
Buen balance en promoción
Según el Ministro Díaz-Granados, también un año de vigencia del TLC con Canadá ha sido favorable para avanzar en promoción. Se destaca el balance que dejó la macrorrueda de negocios que tuvo lugar en octubre del año pasado en Toronto y que generó expectativas de negocios por USD$20 millones.
En el encuentro se generaron más de dos mil citas de negocios entre exportadores colombianos y compradores de Canadá, durante el encuentro comercial organizado por Proexport Colombia, evento que también abrió espacio a otras actividades que adelanta la entidad para encontrar nuevos nichos de mercado en ese país para la oferta exportable colombiana, así como para encontrar más oportunidades de inversión y atraer la visita de más turistas.
Según el Ministro, gracias a las bondades del TLC, entre enero y junio de este año, llegaron al país 24.239 visitantes canadienses, lo que representó un incremento del 24% con relación al primer semestre del año pasado cuando arribaron 19.552.
https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=4024
(RCF) Edición: Lucy Samper
OFICINA DE COMUNICACIONES
Cursos de Capacitación en Comercio Internacional
- An Introduction to International Marketing (día 22 de Agosto de 2012 de 5:30pm a 8:00pm)
- An Introduction to International Trade (día 29 de Agosto de 2012 de 5:30pm a 8:00pm)
- An Introduction to International Market Research (día 19 de Septiembre de 2012 de 5:30pm a 8:00pm)
PARA REGISTRARSE A LOS CURSOS:
Para inscripciones contactar: robledobernardo@yahoo.com
Cupo limitado. Costo: Gratuito
NOTA: Se ruega puntualidad ya que por motivos de logística, no se permitirá la entrada al seminario una vez iniciado el mismo