logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Con mensaje de esperanza colombianos en Costa Rica conmemoraron el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Puede ver el video del evento en el siguiente vínculo: https://fb.watch/2JK7jUMe2i/

San José de Costa Rica (dic. 31/20). Con una presencia de 92 personas divididas en tres jornadas a lo largo del día, el Consulado y la Embajada de Colombia en Costa Rica conmemoraron el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas el pasado 8 de diciembre de 2020. La esperanza y la unión fueron los ejes centrales del evento que comenzó con dos talleres y finalizó con un acto simbólico.

En nombre de las víctimas, la ciudadana Jacqueline Caldas dio un mensaje alentador: “la esperanza está en cada uno y nos hace afrontar adversidades y situaciones límite de una manera real, pues la esperanza no niega el dolor que todo aquello nos produce, y más bien nos hace sentir, resistir y transformar lo que no podemos cambiar. La esperanza nos llena la vida y mueve con una fuerza capaz de darnos aliento y sobreponernos, para vivir cada día con más oportunidades, optimismo, amor y fraternidad. Trascender”.

Asimismo, el Encargado de Funciones Consulares, Martín Espinosa Arias, manifestó: “Damos gracias porque todas las dificultades que pasamos este año por la pandemia y sus implicaciones emocionales, físicas o económicas nos llevaron a donde estamos hoy, nos permitieron aprender y ser mejores. Gracias porque, incluso en los momentos más difíciles, la vida nos enseña que podemos dar más, que vienen cosas mejores, que existen miles de razones para ser felices, que no estamos solos. Sé lo que significa para ustedes contar con el respaldo de su gobierno y les garantizo que seguiremos aquí para ustedes. Gracias le damos a la vida por permitirnos contar con su presencia el día de hoy, gracias por confiar en nosotros y por todo el cariño que nos dan”.

Como medida simbólica, las personas prendieron velas en señal de unión y las pusieron alrededor de un mapa de Colombia que había sido dibujado previamente en el piso para significar que todos unidos podemos iluminar y generar una esperanza para nuestra nación.

La psicóloga María Marta Dobles, quien lideró los cuatro talleres psicosociales que se hicieron en el año en el marco de la Ley de Víctimas, evaluó en los siguientes términos el trabajo realizado: “Agradezco profundamente poder haber conectado con personas tan especiales en los talleres impartidos en la embajada de Colombia, esta conexión nace como un esfuerzo de la misma para continuar esa labor tan humana que tienen con sus connacionales”. 

El evento contó también con la presencia de la ciudadana Ruth Mejía quien alegró el mismo entonando canciones tradicionales colombianas y otras de reconciliación como Colombia tierra querida o Color esperanza.

La comunidad de colombianos en Costa Rica se encuentra entre las diez primeras con mayores declaraciones y mayor número de ciudadanos incluidos en el Registro Único de Víctimas. Lo anterior ha generado que desde la Embajada y su Sección Consular se tenga una política comprometida hacia ellos que ha permitido tener jornadas especiales con la Unidad para las Víctimas y la contratación de una asesora orientada específicamente al trabajo con esta comunidad que, al final del 2.020, da un balance de más de 900 atenciones realizadas. En el 2.021 se espera continuar con este trabajo para poder atender integralmente y realizar medidas de  indemnización, rehabilitación y satisfacción.

Puede ver el video del evento en el siguiente vínculo: https://fb.watch/2JK7jUMe2i/