logo gov.co

Consulado de Colombia en Miami

Ya está disponible la edición bilingüe con los mejores cuentos del concurso “Voces Migrantes en Columbia Británica”

sin-titulo

 

Vancouver (dic. 18/20). El Consulado General de Colombia en Vancouver y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores se complacen en presentar las memorias del concurso de cuento “Voces Migrantes en Columbia Británica”, realizado en el segundo semestre de 2020 como parte de la celebración del Día Nacional del Colombiano Migrante.

“Voces Migrantes” nació con el propósito de acercar a los miembros de nuestra comunidad residente en las provincias de Columbia Británica, Yukón y Territorios Noroccidentales mediante la escritura creativa. El pasado mes de agosto realizamos desde Vancouver una convocatoria abierta, para que colombianos de todas las edades tuvieran la oportunidad de presentar relatos inéditos que abordaran, desde diferentes géneros y perspectivas, la experiencia del migrante.

El jurado del concurso estuvo integrado por tres reconocidos escritores colombianos. Jorge Aristizábal Gáfaro es novelista, guionista y catedrático de semiótica; recibió en 2015 el Premio Nacional de Literatura “Ciudad de Bogotá” y fue también finalista del Concurso Internacional de Cuento Juan Rulfo, RFI. Entre sus libros se destacan La gesta del caníbal (2016), El espía de la lluvia (2008) y Grammatical psycho (2001). Su relato “Óptica alemana” fue recientemente incluido por Luz Mary Giraldo en el tercer tomo de la antología Cuentos y relatos de la Literatura Colombiana (2020). Mónica Suárez Beltrán es poeta y académica radicada en Bogotá, donde se desempeña como consejera distrital de cultura en Literatura y líder de Poesía expandida Colombia. Ha publicado los libros de poemas Madeja de voces (2019), Cinco movimientos y medio en el espacio (2017) y Tenues y tonos, corolario de ciudad (2008). Pablo García Dussán es periodista cultural, catedrático e investigador en estudios literarios. Ganador del Premio Nacional de Novela en 2015 y del Premio Nacional de Ensayo Literario “Ciudad de Bogotá” en 2006. Es autor de Las hijas del delirio (2019), Killing Gaitán (2018), y Nerón hace arder la ciudad (2017), entre otras obras.

Al ser una actividad inédita, fue profundamente gratificante constatar la amplia acogida que recibió el concurso y la calidad narrativa de los relatos presentados. Los miembros del jurado consideraron tres criterios de evaluación: coherencia, voz propia y originalidad. Al cabo de su deliberación, decidieron declarar de forma unánime como ganador del concurso el cuento “Verde trópico, verde pálido”, de Jairo Gallego Aristizábal. El segundo puesto lo recibió “La caja de herramientas”, de Claudia Lezama Balcázar, y el tercero fue para “El día que llovió m.…”, de Carlos Pulgarín Guevara. Fueron también finalistas “Un loto tropical en la tierra de los Inuits”, de Patricia Duque Rubiano; “Migrar, cambio esperanzador”, de Carlos Gamba López; y “Juan y el disfraz de Halloween”, de Patty Castrillón.

Si bien había limitaciones claras en cuanto extensión, ámbito geográfico y temática, los cuentos finalistas aquí reunidos dan cuenta de la gran diversidad en las vivencias de los migrantes colombianos residentes en esta región de Canadá. Al mismo tiempo, como resaltó el propio jurado, en los seis relatos aquí compilados se recrean diferentes estados emocionales, percepciones y problemas que dan cuenta de la universalidad de la experiencia del migrante.

El consulado decidió optar por una edición bilingüe (español/inglés) con el doble propósito de apoyar los procesos de formación de memoria colectiva y dar a conocer al público local el talento narrativo de la diáspora colombiana. Esperamos que este proyecto se consolide, con el fin de institucionalizar una plataforma en la que el migrante colombiano pueda intercambiar sus vivencias de desarraigo y asimilación, leer y ser leído para hallar consuelo, consejo y empatía.

Agradecemos el valioso apoyo del patrocinador para la premiación del concurso, así como la oportuna y pertinente difusión por parte del periódico Sin Fronteras.

Puede leer, descargar y compartir el libro a través del siguiente enlace: https://www.colombianosune.com/libros/vocesmigrantes/