Colombianos en Toronto, Mississauga y Hamilton Conmemoraron las tradiciones culturales de diciembre
Toronto (dic. 28/19). El Consulado de Colombia llevó cabo diversas actividades culturales con la comunidad para compartir, especialmente con las segundas generaciones de los colombianos, las tradiciones culturales de diciembre.
Agradecemos a la comunidad colombiana en la Provincia de Ontario por su participación y compañía en estas celebraciones navideñas, en las que alrededor de 240 personas celebraron la noche de las velitas y novenas en Toronto, Mississauga y Hamilton.
Las actividades decembrinas se iniciaron con la celebración de la Noche de las Velitas el viernes 6 de diciembre en la parroquia San Juan Bautista, organizado por el equipo del Consulado General de Colombia en Toronto. Durante la jornada, los asistentes elaboraron farolitos y adornos en familia También se encendieron velitas en gratitud a lo recibido y por los buenos deseos para el próximo año.
Posteriormente se llevaron a cabo tres actividades culturales tradicionales de diciembre en diferentes ciudades de la Provincia de Ontario.
El 16 de diciembre se celebró la actividad en Toronto a la que asistieron niños y niñas que disfrutaron de esta tradición colombiana al tiempo que participaron del taller “Lo que me une a Colombia”, facilitado por Monocucos. En esta actividad contamos con la compañía del padre José David Pérez.
El 18 de diciembre se realizó la actividad en Mississauga en el centro polaco Juan Pablo Segundo. La Cónsul Quintero dio la bienvenida e inició la celebración con un emotivo saludo a los asistentes al tiempo que les deseo todo lo mejor para las fiestas navideñas y un venturoso año 2020. También hubo actividades manuales para niños. La Presidente de Colombia en Mississauga, Isabel Cuellar, fue quien lideró la organización de este acto.
En Hamilton, la actividad cultural se llevó a cabo el 19 de diciembre en San Nicolas Banquet Hall. Carlos Vásquez, Presidente de la Asociación de Refugiados Colombianos en Hamilton, lideró la organización de esta actividad.
Es de resaltar el compromiso de la comunidad colombiana en la partipación de estos eventos que son un espacio para compartir tradiciones de Colombia con las segundas y terceras generaciones. Al finalizar las actividades, los asistentes disfrutaron de postres tradicionales colombianos.